
Brasil es el país de Latinoamérica donde el despegue de la industria turística está contribuyendo en mayor medida al crecimiento económico. El World Travel & Tourism Council (WTTC) pronostica un incremento del 7,8% en 2012.
David Scowsill, presidente y ceo del WTTC, anunció en el reciente Fórum Panrotas, que la aportación de la industria turística al PIB del país en 2011 alcanzó los 79.000 millones de dólares (60.000 millones de euros). Esta cifra será, según los cálculos del WTTC, ampliamente superada en 2012. El pronóstico para el turismo brasileño -7,8%- es significativamente superior a las expectativas respecto a otros países de la región, como Chile o Colombia, cuyo crecimiento en 2012 se estima en el entorno del 4,7% en ambos casos, o Argentina y Perú, que crecerán un 3,7% y un 3,6%, respectivamente.
Desde el WTTC se insiste en el peso de la industria turística en Brasil, puesto que considerando sus efectos tanto directos como indirectos alcanzaría los 213.000 millones de dólares, el equivalente al 8,6% de su PIB. Si la estimación de crecimiento de los ingresos turísticos se cumple, esta industria habrá contribuido con 5.500 millones de dólares extra al PIB brasileño, además de crear alrededor de 200.000 nuevos puestos de trabajo.
Actualmente, unos 7,7 millones de empleos dependen en el país sudamericano de la industria turística, directa o indirectamente. La cifra representa casi el 8% del empleo total en el país, lo que idea del factor de integración social y económica que viene a ser la actividad turística.
La buena marcha del turismo se refleja también en las exportaciones internacionales, que el pasado año alcanzaron los 7.000 millones de dólares. Asimismo, tampoco el turismo doméstico brasileño es ajeno a la buena marcha de la economía. El gasto de los brasileños en turismo ascendió el pasado año a 130.000 millones de dólares.
Scowsill se muestra convencido del prometedor futuro que se abre ante el país, especialmente teniendo en cuenta que Brasil acogerá en los próximos años dos de los mayores eventos deportivos a nivel internacional -los JJ.OO. de 2016 y el Mundial de Fútbol en 2014-. No obstante, desde la WTTC se advierte de que para que estos grandes eventos sean un éxito completo será necesario mejorar e incrementar la capacidad de las todavía insuficientes infraestructuras turísticas del país.
Crecimiento de la región
Las investigaciones del WTTC revelan igualmente que las perspectivas para el conjunto de la región de Latinoamérica son "muy respetables". Latinoamérica será una de las regiones de más rápido crecimiento en el año 2012 en cuanto a la contribución de los viajes y el turismo al PIB, que se estima en el 6,5%, sólo por detrás de Asia meridional y el noreste de Asia, regiones para las que el WTTC pronostica un crecimiento del 6,7%.