Turismo y Viajes

La inversión hotelera en Europa, Oriente Medio y África

El último informe sobre inversión hotelera en Europa, Oriente Medio y África -región EMEA- de la consultora Jones Lang LaSalle revela que este sector creció un 5% en 2011 para alcanzar un negocio de 8.100 millones de euros.

Pese a los condicionantes impuestos por la situación económica, 2011 fue un año de mucha actividad, tanto para los inversores como para las empresas hoteleras operando en esta región. No obstante, la venta exclusiva de un único activo concentró el 60% del volumen total de inversión.

Jonathan Hubbard, consejero delegado de Jones Lang LaSalle Hotels para el norte de Europa, resalta que el mercado enfocó su interés en activos de calidad. Así, los activos emblemáticos en las principales capitales alcanzaron nuevos precios máximos que contribuyeron a aumentar la brecha de precios entre los activos considerados primarios y los secundarios.

Los inversores de Oriente Medio y Asia ?fundamentalmente grandes fortunas y fondos de inversión de los propios Estados, fueron los inversores más potentes. No les desalentaron ni los elevados precios por habitación ni las bajas rentabilidades, apunta Hubbard.

Más operaciones con carteras de activos

En 2011 aumentaron los volúmenes de operaciones con carteras de activos, que experimentaron un incremento de un 16% en relación con 2010. Este crecimiento se apoyó en la venta de dos carteras hoteleras -The Mint y los activos de InterContinental Hotels en Europa- que fueron vendidas por montantes de 698 y 450 millones de euros, respectivamente.

Christoph Härle, consejero delegado de Jones Lang LaSalle Hotels para Europa continental, resalta que casi un 78% de las operaciones totales "tuvieron un precio de compra inferior a 50 millones de euros y únicamente un 3% de ellas superó los 200 millones de euros".

Reino Unido, la liquidez

El mercado más líquido de la región EMEA fue, de nuevo, el Reino Unido, con un volumen total de operaciones que ascendió a 2.900 millones de euros a finales de 2011. En segundo lugar se situó Francia, con un volumen de operaciones de 1.100 millones de euros, seguida de Alemania, con un volumen de alrededor de 800 millones de euros.

Una de las tendencias de inversión claras a lo largo del pasado año fue la creciente cantidad de acuerdos de restructuración de deuda. Muchas entidades financieras, especialmente en el Reino Unido y en Irlanda, han comenzado a apuntalar sus balances y a vender activos para mejorar sus estructuras de capital.

Dejando esto aparte, Härle comenta en muchos mercados, las rentabilidades medias por habitación fueron todavía considerablemente menores que los máximos alcanzados antes de la crisis de 2008 y 2009.

Luis Arsuaga, director nacional de Jones Lang LaSalle Hotels en España, espera que "nuestro país siga el camino del Reino Unido e Irlanda en un futuro próximo". Esto significaría que las entidades bancarias españolas, ahora centradas en posibles fusiones y en sus principales problemas -el suelo y el residencial- asumirán "ciertas pérdidas en sus balances par "situar los activos hoteleros a precios más realistas".

Jones Lang LaSalle Hotels pronostica que los volúmenes de operaciones hoteleras en la región EMEA permanecerán estables en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky