Andorra y la Organización Mundial del Turismo (OMT) organizan en el Principado la séptima edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña. Tendrá lugar los días 11 y 12 del próximo mes de abril. A la inauguración acudirán el ministro de Turismo y Medio Ambiente del Principado de Andorra, Francesc Camp, y el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
La localidad andorrana de La Massana acogerá este encuentro en el que se unen turismo y deporte, y que este año estará dedicado al 'Turismo de montaña 2.0 ? Nuevas estrategias de éxito'.
La organización del Congreso ha elaborado un variado programa de intervenciones a cargo de destacados profesionales vinculados al sector turístico. Ellos abordarán diferentes temáticas de máxima actualidad. Gregor Ziegler, director B2B de HolidayCheck.com (Suiza) ofrecerá su visión sobre los diferentes sistemas para evaluar la calidad de los hoteles y cómo gestionar la "nueva soberanía del cliente"; Oh Dong-ho, vicealcalde de Asuntos Administrativos de Ulsan Metropolitan City en Corea del Sur, disertará sobre si en el futuro el "boca a boca" reemplazará en Internet a la promoción turística y expondrá el caso de su ciudad.
El Congreso dedicará otra de sus sesiones al marketing relacional y a la necesidad de crear comunidades y acompañar al visitante potencial antes, durante y después de su estancia en el destino. Esta sesión contará con la participación de Tiziana Turino, directora de Marketing de Monterosa Ski (Italia) y de Lorenzo Cantoni, director de webatelier.net en la Universidad de Lugano (Suiza).
La información que se le debe suministrar al cliente in situ será otro de los temas analizados, en este caso por Stefano Boffetta, director de Otto srl (Italia) y Pierre Claessen, director de la Oficina de Turismo de Flaine (Francia). Por parte de España acudirá Javier González-Soria, director general de Google TravelSpain, que hablará sobre Google y las fases del viaje de nieve y montaña. Y desde Italia, Giuseppe Viriglio, presidente de TelespazioSpA, describirá las ventajas para los territorios periféricos de montaña de la comunicación por satélite.
Durante la jornada del día 11, los temas analizados se enfocarán hacia la diversificación de la oferta, con estrategias para que la montaña sea un destino atractivo durante todo el año, y volverán los temas tecnológicos, con el análisis de las posibilidades que brinda la tecnología multimedia para recrear "el sueño turístico". Entre los participantes estará Olof Yrr Atladottir, directora de la Oficina Nacional de Turismos de Islandia.
El valor de la marca para posicionar los destinos de nieve y las estaciones de esquí será el tema sobre el que ilustrarán a los congresistas el canadiense Alan Mason, director de Community Economic Developmen, y Betim Budzaki, director de Andorra Turismo. La sesión final se dedicará a "El esquí más allá del nicho alpino" y contará con las aportaciones de dos destacados grupos empresariales de China y Corea del Sur.
Las personas interesadas en acudir al Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña deben reservar su plaza, antes del 9 de abril, en www.congresdeneu.com.