La Confederación Española de Agencias de Viajes y Touroperadores (CEAVYT) ha manifestado la importancia para el sector de mantener las cifras alcanzadas de ocupación turística de la pasada Semana Santa.
Durante la Semana Santa del pasado año se registró un 85% de ocupación hotelera de media y se alcanzaron, en algunas zonas de costa y playa, cifras superiores al 90%. En el presente ejercicio la situación se ha complicado. La huelga anunciada por los pilotos de Iberia será un serio inconveniente para alcanzar las cifras apuntadas como deseables por la Confederación de Agencias.
Durante el primer trimestre del año pasado, la cifra de turistas extranjeros creció un 2,9% con respecto al anterior ejercicio al sumarse 9 millones de visitantes procedentes de fuera de nuestras fronteras.
El presidente de CEAVYT, Rafael Gallego, señalaba poco antes de conocerse la nueva convocatoria de 24 jornadas de huelga en Iberia que era necesario trabajar en la consolidación de dichos volúmenes. "En 2011 aumentaron las cifras respecto al último ejercicio, notándose una sensible mejoría a raíz de la desconvocatoria de las huelgas de los aeropuertos. En el actual contexto, es muy importante trabajar desde ya para poder mantener e, incluso mejorar, los resultados?, apuntaba Gallego
El hecho de que este año la Semana Santa caiga en abril es un elemento más favorable aún para el turismo. "La coincidencia de estas fechas con el comienzo del mes de abril -preveía Gallego- puede ayudar, al mejorar las condiciones climatológicas y reforzarse el tradicional turismo de sol y playa".
La Semana Santa es el primer gran periodo vacacional del año y tiene un importante componente de demanda nacional. Por lo que respecta a la demanda internacional, CEAVYT espera que se consolide en 2012 la tendencia alcista de 2011. España recibió en ese año 56,7 millones de turistas, un 7,6% más que el año anterior. Asimismo, el gasto medio por turista se situó en 910 euros, un 1,5% más que el registrado en 2010.