
El RevPar (ingresos por habitación disponible) de los hoteles españoles en enero se situó en los 28,9 euros de media, 1 euros más que en enero de 2011, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicados hoy por el INE.
El resultado de este indicador de rentabilidad está condicionado por la tasa de ocupación, que en el mes de enero -temporada baja salvo en el archipiélago canario- se situó en el 37,4%, registrando una subida del 3,3% respecto a enero del pasado año. En Canarias, sin embargo, la tasa de ocupación alcanzó el 71,3%.
En términos generales las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y volumen de pernoctaciones se situaron en las islas y sobre la costa, así como en alguna zona del Pirineo. La mayor tasa de ocupación se registró en la isla de Gran Canaria (78%).
Crecen las pernoctaciones
En el conjunto del mes se produjeron 12,6 millones de pernoctaciones, un 3,5% más que en enero de 2011. Esta subida estuvo impulsada por el tirón del turismo internacional, dado que mientras las pernoctaciones de los no residentes se incrementaron un 6,1%, las de los residentes disminuyeron un 0,2%.
Los dos principales mercados emisores -Reino Unido y Alemania- incrementaron sus pernoctaciones en nuestro país. Las de los británicos crecieron un 0,8% y las de los alemanes un 3,7%. Canarias fue la principal beneficiada, puesto que en este destino las pernoctaciones de los extranjeros aumentaron un 7,7%.
Si se atiende a los puntos turísticos con mayor volumen de pernoctaciones en enero, estos fueron Madrid, San Bartolomé de Tirajana y Adeje.
Moderación en los precios
La Encuesta de Ocupación Hotelera señala que los precios hoteleros tuvieron en enero un comportamiento moderado, con un alza del 0,3%. Los hoteles ingresaron por habitación ocupada 68,3 euros de media, lo que supone un aumento de 0,2 euros respecto a enero del pasado año.
Canarias, Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía concentraron el 76,9% del peso total del Índice de Precios Hoteleros, si bien el comportamiento fue diverso en cada destino. En Canarias los precios subieron un 5,6% respecto al pasado año, mientras que en Madrid bajaron un 3,7%, en Cataluña un 1,5% y en Andalucía un 1,3%.