Turismo y Viajes

Volotea comenzará a volar el 5 de abril desde Venecia

El despegue de Volotea ya tiene fecha. La nueva aerolínea low cost de vuelos regulares fundada por Carlos Muñoz y Lázaro Ros -antiguos promotores de Vueling- tendrá su primera base operativa en el aeropuerto Marco Polo de Venecia, aunque su sede central estará en Barcelona. El primer vuelo se operará, coincidiendo con la Semana Santa, el día 5 de abril.

Volotea se presenta como la primera aerolínea de bajo coste que nace para dar servicio a las pequeñas y medianas ciudades de Europa. Su modelo de negocio, según ha explicado el consejero delegado de la compañía, Carlos Muñoz, se centrará en ofrecer vuelos directos, de punto a punto, con conexiones muy eficientes que "hagan innecesario el uso de los hubs".

Lázaro Ros y Carlos Muñoz en la presentación de Volotea en Madrid.

La aerolínea, con una flota integrada exclusivamente por Boeing 717, iniciará su actividad con tres aviones en leasing, adaptados con una configuración de 125 plazas y operará inicialmente 10 rutas. Muñoz ha precisado que en verano prevén estar operando 25 rutas, si bien ha preferido no anunciar a qué aeropuertos españoles podrían operarse algunas de ellas. El consejero delegado de la aerolínea se ha limitado a indicar que Italia, Francia y España son los mercados básicos para la expansión de la compañía. También ha cuantificado que, a medio plazo, en tres años, el número de rutas operadas superará las 160.

Muñoz ha admitido que la apertura de la primera base en una ciudad española "será más pronto que tarde", sin descartar que se produzca en el plazo de un año. "Bilbao, La Coruña, Sevilla, Granada o las islas... cualquiera de esos destinos podría ser la primera base operativa de Volotea en España".

Tarifas un 50% más baratas

Volotea se posiciona en el segmento de bajo coste y como tal cobrará a sus pasajeros por servicios adicionales tales como la elección de asiento. Sin embargo, Muñoz ha reiterado que su competencia no serán las low cost tradicionales que, por sus modelos de negocio y flota están evolucionando a rutas con núcleos de población más grandes.

"El 60% de las rutas a las que volaremos en el plazo de tres años hoy no existen", insiste el responsable de la aerolínea, agregando que "iremos donde no van Vueling o easyJet".

Volotea espera crecer también arañándole cuota a otros medios de transporte -como el tren o el autobús- al ofrecer tarifas muy económicas. Muñoz ha anunciado que en rutas donde ya existe un servicio directo, Volotea ofrecerá tarifas hasta un 50% más baratas. La aerolínea prevé que un 60% de sus ventas se realicen a través de la web, aunque también venderá a través de agencias, GDS y call centre.

Tres fondos de inversión

Detrás de Volotea hay un accionariado repartido entre tres fondos de capital privado, dos de ellos españoles y un tercero estadounidense. El 26% del capital procede del equipo de fundadores y directivos; otro 25% corresponde a Axis Participaciones Empresariales -una empresa participada al 100% por el Instituto de Crédito Oficial (ICO)- y a Corpfin Capital; y el restante 49% al fondo estadounidense CCMP Capital, cuyo CEO, Greg Brenneman, será también el presidente de la nueva aerolínea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky