Turismo y Viajes

Malev anuncia su cierre después de 66 años volando

La compañía aérea húngara Malév comunicó el pasado viernes 3 de febrero, a través de su pagina web, su cese de operaciones y cierre. La aerolínea, fundada en 1946 y que fue nacionalizada en varias ocasiones, la última en febrero de 2010, se ha visto abocada a la quiebra ante la falta de liquidez y la decisión del Gobierno húngaro, acometido por la crisis, de retirar su apoyo financiero.

Malév, que arrastra unas deudas de aproximadamente 200 millones de euros, recibió el pasado 9 de enero la noticia de que la Unión Europea declaraba ilegales las ayudas económicas recibidas entre 2007 y 2010, cuando la empresa era privada, y reclamaba su devolución. La cuantía de estas ayudas ronda los 300 millones de euros.

El consejero delegado de la aerolínea, Lóránt Limburger, ha declarado que "el modelo ya no se puede sustentar, a pesar de que en los últimos años aún se albergaba alguna esperanza y la confianza de los pasajeros no había disminuido". El representante de la compañía ha explicado "los socios han exigido el pago anticipado de los servicios que prestan y este flujo de caja ha acelerado que la compañía sufra una situación insostenible".

Limbruger ha agregado que la decisión de la Unión Europeoa de no ofrecer "ulteriores recursos financieros" a la aerolínea la ha condenado a su desaparición.

Malév Hungarian Airlines, miembro de la alianza oneworld desde 2007, concentraba aproximadamente el 40% del tráfico aéreo del aeropuerto de Budapest, desde donde operaba a más de 50 destinos en 30 países de Europa y Oriente Medio.

La aerolínea de bajo coste Ryanair ya ha anunciado que, a partir del próximo 12 de febrero, inaugurará una nueva base en Budapest, operando cinco rutas con destino a Madrid, Barcelona, Málaga, Mallorca y Alicante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky