
En septiembre de 2010 las ciudades de Tokio y Madrid firmaron un acuerdo para trabajar en la promoción turística recíproca. El tsunami que asoló Japón unos meses después, el 11 de marzo de 2011, obligó a cancelar los planes de promoción justo cuando iban a dar comienzo. Ha transcurrido casi un año y ahora ambas capitales están decididas a retomar su objetivo compartido de incrementar la afluencia de turistas.
La renovación del acuerdo de promoción turística se ha materializado en el marco de la visita a Madrid de una delegación del Gobierno Metropolitano de Tokio, encabezada por Hideki Yokoyama, su director de Turismo del Área de Industria y Empleo. Los detalles fueron dados a conocer el pasado viernes por el propio Yokoyama y por el vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, también presidente de Madrid Visitors & Convention Bureau.
En virtud del acuerdo, desde el pasado 23 de enero y hasta el 19 de febrero, Tokio se promocionará en diferentes soportes publicitarios en la Ciudad de Madrid. A su vez, Madrid exhibirá su oferta turística en las principales estaciones de metro de la capital nipona entre el 4 de febrero y el 3 de marzo. De esta forma, ambas ciudades optimizarán sus presupuestos destinados a promoción turística, esto es, a atraer nuevos turistas. El acuerdo incluye otras acciones como campañas de comunicación o seminarios de formación a agentes de viajes y turoperadores japoneses sobre el destino Madrid.
Miguel Ángel Villanueva, Hideki Yokoyama y José Enrique Núñez, concejal del distrito Centro de Madrid, en la presentación del acuerdo de colaboración turística entre ambas capitales.
"Estamos convencidos de que en un mundo global este trabajo en red es absolutamente necesario para que el sector turístico continúe siendo competitivo", afirmó el vicealcalde madrileño. El acuerdo con Tokio no es un caso exclusivo. La capital española mantiene acuerdos semejantes de colaboración turística con Nueva York, Buenos Aires, Sao Paulo y Beijing. Además, avanzó que en breve se firmarán nuevos convenios similares con Río de Janeiro, Los Ángeles y París.
Villanueva señaló que "en los últimos ocho años Madrid se ha esforzado en aplicar una estrategia enfocada a su internacionalización, con el objetivo de captar más turistas y más inversiones, es decir, atraer más riqueza y más talento a nuestra ciudad".
En este contexto, afirmó que "Japón es un mercado estratégico" y recordó el llamado "Plan Japón" que, con notable éxito, puso en marcha el Ayuntamiento hace algunos años para atajar la caída del turismo procedente de este país como consecuencia de los numerosos atracos sufridos por los turistas japoneses hasta entonces. El vicealcalde indicó que desde mediados de 2009 hasta 2011 el incremento del turismo japonés ha sido del 8,4%. En 2011 la capital madrileña recibió 125.702 viajeros procedentes de Japón, un 2,3% más que el año anterior.
Los rascacielos de Tokio con el fondo del Monte Fuji. / Fot.: Tokyo Convention & Visitors Bureau
Recuperar el turismo
Para Japón, el objetivo en estos momentos es recuperar los niveles de turismo previos al terremoto. Antes del desastre, España era su mercado número 19 en volumen de turistas. En 2010 visitaron Japón 44.000 españoles. Tras el terremoto, el turismo procedente de España cayó un 65% y, según los últimos datos de la Oficina Nacional del Turismo Japonés, a la altura de septiembre de 2011, el número de viajeros españoles a Japón era un 50,9% inferior al registrado en septiembre del año anterior.
Yokoyama afirmó que, aunque su país no ha conseguido aún recuperar el turismo, los turistas deben saber que "no hay motivo para preocuparse" y que "Tokio sigue siendo la misma de siempre".