Turismo y Viajes

Termatalia se celebrará en Perú

La Feria Internacional del Turismo Termal - Termatalia dará en su próxima edición -la 12ª- el salto al otro lado del Atlántico para celebrarse en Perú. Será del 20 al 22 de septiembre de 2012 y el certamen estará organizado conjuntamente entre Termatalia, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) y Promperú.

La capital peruana, Lima, acogerá esta innovadora edición que apuesta por crear la marca Termatalia - Perú 'Agua y Naturaleza'. La estructura de la feria será semejante a la que ha venido celebrándose cada año en Ourense, distribuyendo el espacio disponible entre los stands, el área de negocios a nivel industrial y turístico, el congreso científico y las actividades encaminadas a promover la cultura del agua (Bar de Aguas, cata de aguas, área de relax, etc).

Alejandro Rubín, director gerente de Expourense, presentando Termatalia Perú en Fitur. El acto contó con la presencia de Carmen Pardo, directora general de Turismo de Galicia.

Será la primera vez que Termatalia se celebre en otro país. Perú se convertirá en el país anfitrión de la única feria especializada en turismo termal y asumirá el reto de conectar la tradición europea con el sector en América Latina. Asimismo, para el país latinoamericano será la oportunidad para captar nuevos inversores y proyectarse internacionalmente como destino sostenible.

País Termal

Perú, que es uno de los países de Latinoamérica con mayor potencial termal, creará una marca de "País Termal" y se posicionará en el continente como el líder en el desarrollo del termalismo. La abundancia de manantiales en Perú obedece a un fenómeno geológico de carácter volcánico, causado por el desplazamiento de la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana.

Distribuidas por las distintas regiones de Perú, se han contabilizado hasta 228 fuentes de agua termal, que han sido estudiadas por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET) y cuyas aguas pueden tener un aprovechamiento. De cara al desarrollo del termalismo, la ventaja de Perú es que sus aguas minero-medicinales afloran espontáneamente con temperaturas elevadas, por lo que no sería necesario crear complejas captaciones, como sucede en otros destinos.

A ello cabe añadir que ya existe en el país el hábito de utilizar las aguas termales. Así, los Baños del Inca, en Cajamarca, reciben anualmente 600.000 visitantes.

No obstante, en la actualidad tan sólo unas pocas fuentes en Perú son rudimentariamente aprovechadas. La mencionada de Los Perolitos de Baños del Inca es una de ellas, junto con Yura y Aguas de Jesús, en Arequipa; Monterrye, Chancos y Chapín, en Ancash; Aguas Calientes, en Cusco; Churín, Chiuchín, Picoy, Chilca y San Mateo, en Lima; Cachicadán en La Libertad; y Baños del Cconoc, en Apurímac. Si el turismo termal arraiga en el país, Perú podría consolidar una nueva oferta turística de la que obtendría considerables ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky