Turismo y Viajes

El turismo mundial creció un 4,4% en 2011

La Organización Mundial del Turismo (OMT) "ha dado en la diana", en palabras de su secretario general, Talef Rifai, en cuanto a sus previsiones sobre el crecimiento del turismo internacional en 2011. Había previsto un incremento de entre el 4% y el 5% en las llegadas internacionales y, según los datos presentados ayer lunes en rueda de prensa, el pasado año se cerró con un aumento del 4,4% del turismo internacional y 980 millones de llegadas internacionales.

Rifai subrayó el excelente comportamiento del turismo en un contexto internacional marcado por el estancamiento de la recuperación económica, los conflictos políticos en Oriente Medio y el Norte de África y la tragedia del terremoto en Japón. El Barómetro OMT del Turismo Mundial indica que la región del mundo que más incrementó su turismo el pasado año fue América del Sur, con una subida del 10%, si bien el secretario general de la OMT destacó, por superar las expectativas, el excepcional comportamiento del turismo en Europa.

El secretario general de la OMT ayer en la sede de la OMT.

Las llegadas al viejo continente se incrementaron un 6% hasta alcanzar la cifra récord de 503 millones de llegadas. Europa se adjudicó 28 de los 41 millones de llegadas internacionales que sumó el turismo mundial en 2011. Rifai reconoció también que, en el contexto de Europa, España ha sido uno de los países más beneficiados por el incremento del turismo. Las llegadas de turistas crecieron un 8% y los ingresos -a falta de los datos de cierre de año- acumulaban un incremento en el entorno del 9%. "España se sitúa, de nuevo, como el segundo país en ingresos turísticos por detrás de EE.UU., un esquema que lleva años manteniéndose", destacó Rifai.

El secretario general de la OMT recalcó que, con resultados como los que el turismo internacional ha cosechado en 2011, los gobiernos deberían animarse a destinar más recursos a una actividad que genera el 5% del PIB mundial, el 6% de las exportaciones en los intercambios comerciales y que, además, emplea a 1 de cada 12 personas.

Por regiones

En contra de lo previsto, el pasado año no fueron las economías emergentes, en términos generales, las que lideraron el crecimiento del turismo. Contrariamente, en conjunto, estas recortaron su crecimiento un 3%. Sin embargo, los destinos en economías desarrolladas -pese a las incertidumbres económicas- crecieron un 5%.

El caso más llamativo es, como se apuntaba, el de Europa que además, seguirá creciendo en 2012, según las previsiones de la OMT. Aunque lo hará a menor intensidad, entre un 2% y un 4%. El pasado año fueron los destinos en Europa Central y del Este, y los del Mediterráneo -con crecimientos del 8%- los que alcanzaron mejores resultados.

Asia y el Pacífico, por su parte, crecieron un 6% hasta totalizar 216 millones de llegadas internacionales. La zona de Asia Meridional y del Sureste Asiático, con un crecimiento del 9%, fue la que más mejoró sus resultados, gracias a la fuerte demanda interregional. También creció en su conjunto la región de las Américas, un 4%. América Central y el Caribe, ambos con un incremento del turismo del 4%, se mantuvieron la senda de crecimiento de 2010 y América del Norte, con una subida del 3% superó los 100 millones de turistas.

En cuanto a África, el continente se mantuvo estable en los 50 millones de turistas, dado que el crecimiento del turismo en los destinos subsaharianos compensó la caída en el Norte de África, donde las llegadas disminuyeron un 12%. También acabó 2011 con una caída del turismo del 8% la región de Oriente Medio, a consecuencia de los conflictos políticos acaecidos en la zona. Sin embargo, destinos puntuales como Qatar o los Emiratos Árabes Unidos recibieron más turismo.

"La cuenta no cuadra"

Rifai aseveró que sólo parte del crecimiento del turismo en Europa y concretamente en algunos destinos españoles obedeció a la caída del turismo en Oriente Medio y el Norte de África. "La cuenta no cuadra" -afirmó con rotundidad el secretario general-, "puesto que Europa ha crecido en 28 millones de turistas y Oriente Medio ha perdido algo más de 5 millones y los destinos del Norte de África alrededor de 2 millones."

Para el representante de la OMT las razones que explican el crecimiento del turismo en Europa -y en España- en 2011 hay que buscarlas en el propio continente europeo y en el hecho de que la crisis económica no ha afectado por igual a todas las economías.

Previsiones para 2012

Rifai anunció que la OMT estima que en 2012 se mantendrá una "tasa de consolidación del crecimiento de entre el 3% y el 4%". La previsión, por tanto, es que el turismo internacional continuará creciendo y se alcanzará "un hito histórico", los 1.000 millones de llegadas internacionales.

La OMT considera que serán las economías emergentes recuperarán el liderazgo en el crecimiento turístico que el pasado año cedieron a favor de los destinos en economías desarrolladas. Máxime aquellas que sí tuvieron un gran resultado turístico en 2011, como Brasil o China, cuyos ingresos aumentaron el pasado año un 32% y un 38%, respectivamente.

En cuanto a España, un destino turístico maduro, el secretario general de la OMT avanzó que no podrá repetir la tasa de crecimiento del 8% de 2011 y que, al igual que Europa, deberá concentrar sus esfuerzos en consolidar los volúmenes de turistas alcanzados el pasado año. Un excelente 2011 en el que España, Italia, Grecia, Portugal y Turquía sumaron conjuntamente 12 millones de turistas más para Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky