Ayer se presentó oficialmente la 32 edición de la Feria Internacional de Turismo en la que participarán 167 países. Fitur 2012 se desarrollará del 18 al 22 de enero y será inaugurada el miércoles por los Príncipes de Asturias. En esta edición serán 65.000 los metros cuadrados netos de exposición, distribuidos en 9 pabellones, y 9.500 las empresas participantes, frente a las más de 10.400 que concurrieron el pasado año.
Luis Eduardo Cortés, presidente ejecutivo de Ifema, presentó los detalles de una nueva edición marcada por la crisis económica y el ajuste presupuestario realizado por las Comunidades Autónomas. Con un 9% menos de expositores y una reducción de la superficie contratada del 12,5%, Fitur seguirá siendo no obstante una plataforma comercial de primer orden y una feria profesional, como resaltó Cortés, dado que la participación en el área empresarial ha crecido un 4% y la presencia internacional alcanza el 20%.
De izqda. a dcha., Fermín Lucas, Álvarez del Manzano, Luis Eduardo Cortés, Antonio Vázquez y Ana Larrañaga.
El presidente de Ifema subrayó la importancia del turismo a nivel mundial -la OMT estima un crecimiento del 4% en 2011- y la destacada posición de España como cuarto país recepto tras Francia, EE.UU. y China. Cortés reiteró que Fitur continúa siendo una oportunidad para lanzar la imagen de España y que mantiene su posicionamiento como una de las principales ferias de turismo internacionales, por detrás de la ITB de Berlín y la WTM de Londres.
En relación a la participación más restringida de las autonomías y destinos españoles en la feria, Cortés dijo que "como directivos de Fitur lo lamentamos, pero como españoles lo entendemos y nos parece razonable". Agregó que el hecho de que se reduzca el sector público y crezca el privado es una transformación que sigue las tendencias y realidades internacionales.
Luis Eduardo Cortés estuvo acompañado por José Mª Álvarez del Manzano, presidente de la Junta Rectora de Ifema; Antonio Vázquez, presidente del Comité Organizador de Fitur -y de la aerolínea Iberia, que este año sí participará en Fitur a diferencia del pasado-; Fermín Lucas, director general de Ifema; y Ana Larrañaga, directora de Fitur.
Bajas y altas
La directora del certamen destacó la participación de América Latina y Caribe en esta edición de Fitur. Países como Cuba y Venezuela incrementan sustancialmente su presencia. Reconoció también que los ajustes más significativos han repercutido en el ámbito europeo y subrayó que, aunque Francia no asista, hay 19 empresas francesas expositoras en la feria. Entre los países que acuden por primera vez con representación oficial citó a Bangladesh y destacó la vuelta de otras delegaciones como Azerbaiyán, Taiwán y Haití.
Encuentros previos
Aunque la feria se inaugura oficialmente el miércoles 18, en su jornada previa habrá dos encuentros que reunirán la presencia de importantes responsables y profesionales del sector turístico. De este modo, el programa de Fitur 2012 arrancará el martes 17 de enero con la celebración del VI Foro de Liderazgo Turístico Exceltur, organizado por la agrupación empresarial Exceltur y la Organización Mundial del Turismo y en colaboración con la propia feria.
Esa misma jornada también tendrá lugar la XV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, organizada por el Grupo Nexo.