
El Gobierno de Navarra ha editado la guía 'Bienes de interés cultural de Navarra. Románico' en la que, con un lenguaje sencillo y con una cuidada selección de fotografías, muestra al lector la riqueza que atesora Navarra de este sobrio estilo artístico.
La guía, de la que se han impreso 2.000 ejemplares, reúne hasta 41 monumentos pertenecientes al románico y que cumplen, además, el requisito de estar catalogados como Bienes de Interés Cultural. La obra incluye breve reseñas a propósito de las características propias de cada monumento, con detalle de las labores de restauración y conservación. También aporta información de utilidad para la visita, tal como horarios de apertura de los monumentos.
Entre los monumentos catalogados se incluyen dos catedrales y tres monasterios, seis monumentos civiles, siete ermitas y veintitrés iglesias, que fueron construidos entre los siglos XI y XIII.
Origen del románico
Se conoce con el nombre de románico al estilo arquitectónico que surgió a partir del s.XI. Uniforme, sobrio y caracterizado por el grosor de los muros y la escasez de vanos, el románico surge a raíz de la reforma estética que impulsan los monjes benedictinos en el monasterio de Cluny. El románico se desarrolló muy vinculado al fenómeno de la peregrinación y, de hecho, la mayor parte de los templos y monasterios románicos se levantan en torno a rutas de peregrinación.