Los hoteles españoles registran 14,6 millones de pernoctaciones durante el pasado mes de noviembre, según reflejan los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Noviembre sigue la estela del resto de los meses de 2011 y rinde un resultado positivo en cuanto a la evolución de las pernoctaciones hoteleras. Entre enero y noviembre, el crecimiento acumulado de las pernoctaciones es del 6,6%.
Repitiendo también el esquema de meses precedentes fue el turismo internacional el que impulsó las pernoctaciones en noviembre. Así, mientras que las pernoctaciones de los españoles bajaron un 3,8% dicho mes, las realizadas por los turistas foráneos se incrementaron un 6,2%.
En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros, elaborado también por el INE, señala una disminución del 0,3% en noviembre, tasa inferior en 0,1 puntos a la registrada en noviembre de 2010.
Por otra parte, crecen la facturación por habitación ocupada, que alcanza un valor medio de 69 euros (0,3 euros más que hace un año) y el ingreso por habitación disponible, que se sitúa en 33,9 euros (también 0,3 euros más).
Alemanes y británicos, principales clientes
El análisis de la procedencia de los viajeros indica que son los turistas británicos y los alemanes los que mayor volumen de pernoctaciones generaron en España el pasado noviembre. En conjunto, ambos mercados, sobrepasan los cuatro millones de pernoctaciones. Además, los dos crecen, un 8,2% el alemán y un 2,2% el británico.
A nivel de destinos, Canarias es el líder en noviembre, siendo la Comunidad Autónoma con mayor grado de ocupación por plazas, un 72,2%. Las pernoctaciones hoteleras de los turistas extranjeros se incrementaron en el archipiélago un 11,8%. Crecimientos más moderados fueron los que experimentaron Cataluña (1,3%) y Andalucía (2,6%).