Turismo y Viajes

La demanda global de congresos apunta una tendencia al alza en 2012

La compañía American Express Meetings & Events ha realizado una encuesta entre organizadores, responsables de compras y proveedores de hoteles para analizar las perspectivas del mercado de congresos de cara al próximo año. El resultado es que en 2012 el número de congresos se incrementará, aunque los celebrados serán más austeros, es decir, más breves y con un gasto inferior por reunión.

Entre los organizadores de eventos encuestados, el 42% de los de América del Norte, el 50% de América del Sur, el 51% de los europeos y el 57% de los encuestados asiáticos ven signos de aumento de la actividad en sus clientes. Asimismo, el 60% de los proveedores también esperan que en 2012 el número de reuniones se incremente.

"Incluso en un contexto de incertidumbre económica, las distintas áreas de esta industria son moderadamente optimistas, ya que prevén un aumento en la demanda de servicios y bienes por parte de los clientes", señala Issa Jouaneh, vicepresidente y director general de American Express Meetings & Events.

Jouaneh añade que puesto que "las empresas siguen operando en un entorno de presupuestos limitados, a pesar de la creciente necesidad de congresos, es importante que los profesionales del sector busquen formas de optimizar el gasto y garantizar la eficacia".

Un tercio reducirá presupuesto

Una de las conclusiones principales del Barómetro de American Express es que las empresas seguirán apostando el próximo año por la organización de congresos y prevén aumentar en general los presupuestos, mientras que el gasto por reunión disminuirá o mantendrá la inversión de 2011. Según la encuesta, un 33% de los hoteleros encuestados (33%) espera reducir los presupuestos de cada reunión individual y sólo el 7% espera aumentos.

Como tendencias globales cabe apuntar que en 2012 los eventos organizados serán más breves y más pequeños. Según la estimación de los hoteleros, el número de asistentes por encuentro disminuirá, así como el número de días. Dicho de otra forma, las compañías intentarán "hacer más con menos" e incrementar el número de reuniones organizadas.

Asimismo, los encuentros tendrán lugar "más cerca de casa". Los hoteleros aseguran que los organizadores quieren congresos más cerca de sus negocios. Un 53% de sus clientes prefieren más reuniones locales, una tendencia que tiene relación con el objetivo de reducir el coste individual por congreso.

Las previsiones también indican una reducción de la tendencia a demandar instalaciones de lujo y resorts, con la excepción de las reuniones en la región Asia-Pacífico y Latinoamérica.

Por otra parte, se tenderá a incrementar el contenido de las agendas. Los proveedores de hoteles esperan ver los programas de incentivos más impregnados de contenido de negocios. De hecho, el 47% de los clientes está planeando combinar reuniones e incentivos.

Finalmente, el ecologismo, la preocupación por cómo repercuten en el medio ambiente los eventos, será otro de los aspectos a ser tenidos en cuenta. Un 47% de los clientes de congresos quieren que sus eventos sean más sostenibles y hasta un 73% indica que los clientes evidencian un interés creciente en informar sobre las medidas ecologistas.

Mercado europeo

La evolución del mercado de congresos en Europa presenta, según las previsiones del Barómetro, "ciertos desafíos por la incertidumbre económica". En cualquier caso se prevé una trayectoria positiva, si bien por debajo de las tendencias globales. Así, el 75% de los consultados espera mantener o aumentar el número de encuentros, mientras que el 26% considera que se reducirá el número de asistentes y un 53% espera mantenerlo.

En cuanto a la localización de los eventos, un 62% se decanta por las grandes ciudades mientras que el 12% apuesta por las ciudades secundarias y un 26% asegura que está trasladando las reservas desde las grandes ciudades a las secundarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky