La sección sindical del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) confirmaba hace apenas dos días que el colectivo convocará huelga este mes de diciembre como respuesta a la creación de Iberia Express. Las primeras reacciones no se han hecho esperar. La agrupación turística Exceltur asegura que el mero anuncio de huelga en estas fechas supone ya "daños irreparables".
Exceltur, agrupación integrada por una treintena de empresas turísticas -entre ellas la propia Iberia-, ha emitido un comunicado en el que vierte su "gran preocupación" y rechaza de "forma taxativa" las nuevas huelgas que distintos colectivos ligados al transporte aéreo están anticipando para el período de Navidad.
La agrupación argumenta que estas huelgas suponen un gran perjuicio para la ciudadanía, ya que son los turistas -españoles y extranjeros- los que acaban por ser "víctimas y rehenes de unos desencuentros que deben dirimirse en otros ámbitos, en torno a la negociación".
Asimismo, califica de "incomprensible" que precisamente cuando el país atraviesa serias dificultades económico-financieras, los pilotos de Iberia "sorprendan" con una huelga contra unas decisiones empresariales que "en ningún caso parecen lesionar las actuales condiciones salariales ni laborales de los pilotos" y que, además de "ayudar a consolidar la posición competitiva de IBERIA como línea aérea, contribuirán a corto plazo a crear incluso más empleo y riqueza".
En la misma línea que Exceltur, la Mesa del Turismo ha criticado la convocatoria de huelga, recordando además que este es el cuarto año consecutivo que, en plena época navideña, se asociará España con huelgas y conflictos en el sector turismo. "Esta circunstancia supone una pérdida de credibilidad para nuestro país y para la industria que más empleo ofrece, el turismo?.
La Mesa del Turismo ha insistido en que, desde el respeto al derecho de huelga de todos los trabajadores, "no se puede utilizar un paro laboral para impedir a una firma adoptar medidas como la creación de una nueva empresa, que además supondrá la generación de nuevos puestos de trabajo".
Iberia Express, una necesidad
La creación de Iberia Express, la aerolínea de bajo coste de Iberia que comenzará a operar en marzo de 2012, ha enfrentado radicalmente a los pilotos con la dirección de la compañía. Esta asegura que la nueva filial es necesaria para garantizar la viabilidad futura del grupo y la única opción para evitar cerrar rutas y reducir puestos de trabajo en los próximos años.
La aerolínea presidida por Antonio Vázquez argumenta que la competencia en España de las compañías de bajo coste y de la Alta Velocidad han mermado los ingresos de la compañía un 17% en los últimos cuatro años, a lo que se ha sumado el incremento del precio del crudo del 55% en el mismo periodo.
Determinadas rutas de corto y medio radio se han vuelto cada vez más deficitarias y desde la perspectiva de Iberia la única solución es crear una filial que permita competir en las mismas condiciones que el resto de las aerolíneas de bajo coste.
El 70% de los pasajeros de Iberia vuelan en las rutas de largo radio, principalmente con el continente americano, pero estos pasajeros conectan con el corto y medio radio. Desde la compañía se aduce que para poder crecer en el largo radio se precisa un corto y radio "cada vez más grande y potente, que solo puede ofrecer una nueva empresa con costes similares a su competencia".