Turismo y Viajes

Los 10 Paradores mejor valorados

El comparador de precios Trivago ha elaborado el ranking de los 10 Paradores de Turismo que más gustan a sus usuarios. El número 1 lo ocupa el Parador que está considerado, además, como el hotel más antiguo, el Hostal de los Reyes Católicos, en Santiago de Compostela, que se fundó en 1499 como Hospital Real para albergar a los peregrinos y que hoy en día, bajo el emblema de Paradores, sigue alojando a los viajeros.

El Parador de Santiago de Compostela, ubicado en la famosa Plaza del Obradoiro, junto a la catedral, es un punto de partida clave para los viajeros que visitan la histórica ciudad de Santiago. Posee cuatro claustros, amplias estancias y lujosas habitaciones con techos artesonados, decoradas con objetos de valor como el sillón frailero, del siglo XVII.

Claustro del Parador de Santiago.

El segundo Parador más valorado es el de Cruz de Tejeda, en Gran Canaria, ubicado a 1.560 metros de altitud. De reciente apertura (2010), se encuentra entre dos espacios naturales de gran belleza, el Parque Rural del Nublo y el Paisaje Protegido de las Cumbres. Le sigue en el ranking de Trivago todo un clásico, el Parador de Plasencia, en Cáceres. El actual Parador ocupa un antiguo convento dedicado a Santo Domingo y fue fundado en el siglo XV por los duques de Plasencia. Alojarse en él permite a la imaginación volar a épocas ya lejanas de nuestra historia. Aparte del encanto de sus vigas de madera y camas con dosel, uno de los aspectos que más atrae a los viajeros es su bar de noche, en la bodega del convento.

Estancia en el Parador de Plasencia.

Tras el podium de los tres primeros, la cuarta y quinta posición del ranking corresponde a los Paradores de Alarcón (Cuenca) y La Granja (Segovia). El primero destaca tanto por la monumentalidad del edificio -un antiguo castillo medieval de factura musulmana- como por su entorno natural, en las proximidades del pantano de Alarcón. El establecimiento de La Granja, por su parte, ocupa dos edificios: la Casa de los Infantes y el que fue Cuartel General de la Guardia de Corps, hoy centro de convenciones. Este Parador destaca por el contraste de su elegancia barroca exterior y su decoración minimalista interior.

El resto del ranking se completa con los Paradores de Monforte de Lemos (Lugo), ubicado en el Palacio de los condes de Lemos y el Monasterio de San Vicente do Pino, que data del siglo XI; de Ronda (Málaga), con unas vistas espectaculares sobre el Tajo y enclavado en la antigua Casa Consistorial; de Limpias (Cantabria), que ocupa el Palacio de Eguilior, sede de verano del Consejo de Alfonso XIII; de Chinchón (Madrid), en lo que fuera un antiguo convento de los monjes Agustinos y que hoy en día cuenta con dos restaurantes, en uno de los cuales se sirve todavía el cocido completo de Taba, según receta original; y, finalmente, el de Jaén, emplazado sobre el cerro de Santa Catalina, en el interior de una fortaleza árabe del siglo XIII.

Parador de Chinchón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky