En septiembre el gasto alcanzó 5.433 millones; entre julio y septiembre (temporada de verano) subió un 8% hasta los 19.701 millones, cifra récord desde que se iniciaron estos registros en 2004; y desde principios de año hasta finales de septiembre el gasto aumentó un 8,2%, hasta los 42.242 millones de euros.
Estas cifras de la encuesta de gasto turístico (EGATUR) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, corroboran el buen comportamiento actual del sector turístico en España.
Entre enero y septiembre se incrementó en un 8,2% el gasto de turistas internacionales respecto al mismo periodo del año anterior, hasta llegar a los 42.242 millones de euros. Esta subida se sitúa en línea con el aumento del 8% en el número de turistas, registrados en los nueve primeros meses del año. Con respecto al gasto medio diario de los turistas entre enero y septiembre fue de 100,1 euros, un 2,8% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el gasto medio por turista ascendió a 925,5 euros, con un alza interanual del 0,2%.
Los turistas de Francia, Países Nórdicos y Alemania fueron los que más incrementaron su gasto
El gasto de los turistas franceses subió un 7,7% en septiembre, hasta 457 millones de euros. En ese mes, el gasto medio diario galo subió un 5,5%, hasta los 87 euros y el gasto medio por turista llegó a los 685 euros, lo que supuso un descenso del 2,5%. Entre enero y septiembre, los turistas franceses subieron un 10,7% su volumen de gasto.
El gasto de los turistas de los Países Nórdicos subió un 5,2% en septiembre, el segundo mayor incremento porcentual, hasta 331 millones de euros. En cifras acumuladas, el gasto de estos turistas aumentó un 14%.
Por su parte los turistas alemanes gastaron 1.022 millones de euros en septiembre, un 3% más que en 2010. La mitad del gasto se efectuó en Baleares. En el acumulado, la cifra de gasto asciende a 6.900 millones de euros.
Los turistas británicos contabilizaron 1.249 millones de euros de gasto total en septiembre, un 23% del total del gasto turístico total del mes y un 0,3% más que en septiembre de 2010. En el acumulado, Reino Unido se mantiene como el primer mercado por el gasto total, con 8.548 millones de euros, es decir, el 20,2% del total del gasto recibido en España entre enero y septiembre.
También en septiembre ha destacado el incremento del 23% del gasto de los turistas rusos.
Baleares, Cataluña y Andalucía a la cabeza de las Comunidades en septiembre
Baleares fue la comunidad que más gasto recibió en septiembre, superando los 1.400 millones y con un aumento del 5,3%. Más del 60% del gasto total tuvo su origen en Alemania y Reino Unido.
Cataluña, con una subida del 5,6%, concentró el 22,3% del total y recaudó 1.211 millones de euros. En esta comunidad más del 60% del crecimiento procedió del aumento de América Latina y Reino Unido.
Andalucía, con el 14,5% del total del gasto, registró un aumento del 2,5% en el gasto hasta los 790 millones gracias especialmente a la aportación de los turistas franceses.
Canarias tuvo un importante aumento, del 11,9%, el mayor de todas las comunidades en el mes, hasta 697 millones de euros. La subida se debió a sus dos principales mercados: el británico y el alemán.
Por su parte la Comunidad de Madrid, acaparó un 8,6% del total del gasto en septiembre, y registró un descenso de 0,1% a 465 millones.
Por último, la Comunidad Valenciana, con el 8,5% del gasto total, descendió un 1,2% y recaudó 462 millones.