
Los destinos para ser visitados además de existir y tener atractivos hay que promocionarlos. Precisamente eso es lo que hace Turismo de Lisboa desde la Expo de 1998. Su Directora, Paula Oliveira, nos acerca en esta entrevista a la actualidad turística de la capital lisboeta.
Turismo de Lisboa se creó después de la Expo 98 para aprovechar su tirón en beneficio del turismo. ¿Cuál es el balance de estos años?
El balance es 100% positivo. El turismo en Lisboa ha crecido de forma sostenida, se ha producido un acentuado aumento de los establecimientos hoteleros, se ha avanzado en las inversiones en el área del turismo y este sector se ha convertido en uno de los más importantes para la economía de la ciudad. La Expo, celebrada en 1998, se convirtió en un auténtico hito en la historia del Turismo en Lisboa.
Son una entidad mixta (público-privada), ¿cómo se toman las decisiones? ¿Se ciñen exclusivamente a la promoción turística?
Turismo de Lisboa es una asociación privada sin fines de lucro. De hecho nuestro objetivo no es solo la promoción del turismo sino también la participación en varios proyecto como, por ejemplo, la revitalización de la zona de Terreiro Paço, la organización en abril del evento Peixe em Lisboa, considerado como el acontecimiento gastronómico más relevante a nivel nacional.
¿Qué volumen de ingresos genera el turismo a Lisboa?
El único ingreso para los que existen datos concretos es el sector hotelero. Este indicador para la región de Lisboa se situó en 525 millones de euros en 2010. Es posible que el crecimiento en 2011 se sitúe cerca del 5%.
¿Qué representa para Lisboa el mercado turístico español, en términos de ocio y de viajeros de negocio?
El mercado español es el mayor mercado emisor externo para Lisboa, con el 13,5% del total de personas que se alojaron en los hoteles lisboetas. El porcentaje de visitantes de ocio ronda el 80%.
¿Qué previsión de turistas maneja la ciudad de Lisboa en 2011 y cuántos serán españoles?
En 2010, los hoteles de Lisboa albergaron a 3.940.000 personas, de las cuales 531.000 eran españoles. En 2011 se espera un aumento global del 5% en el número de huéspedes y del 2% específicamente del mercado español.
Los últimos datos de ocupación hotelera en la ciudad, correspondientes al mes de julio, reflejan un incremento del 6%. ¿Está siendo una buena temporada turística?
Los meses de junio y julio han sido extraordinarios! En agosto sólo se han mantenido las cifras de 2010. Sin embargo, tenemos buenas perspectivas para septiembre y octubre -todavía estamos pendiente de los datos-, debido a la realización de grandes congresos en Lisboa. En septiembre se realizó una conferencia médica en Lisboa con 18.000 participantes. En resumen, el año relativamente débil, pero ha mejorado con la llegada del verano y se espera que 2011 finalice con un crecimiento anual de alrededor del 5%.
¿En qué productos turísticos va a apoyar Lisboa su promoción turística en 2012?
Los mismos que hasta este momento. City-breaks (escapadas), Turismo de Congresos, recorridos y golf. Siendo los dos primeros productos los que representan un mayor peso tanto en la inversión como en su retorno.
Las buenas conexiones aéreas convierten Lisboa en un destino apetecible, incluso para un fin de semana. ¿Qué visitas imprescindibles recomendaría para una escapada de dos días?
En una visita a Lisboa no puede dejar de ser visitadas la Baixa/Chiado, Belém y el Parque de las Naciones. Las ofertas en el ámbito de la gastronomía y el entretenimiento son diversos y adecuados tanto para una visita en familia como con amigos.
A nivel de grandes eventos, Lisboa despunta con citas como el Festival de los Océanos. ¿Qué próximas convocatorias animarán el panorama cultural de la capital lisboeta?
Por citar solo un ejemplo, desde octubre y hasta el 8 de enero, la Fundación Calouste Gulbekian acoge una exposición de gran relevancia cultural. Grandes nombres de la pintura internacional de los siglos XIX y XX, están representados en esta muestra basada en "La perspectiva de las cosas". El fin de año también es para nosotros una apuesta importante y una excelente excusa para una escapada de invierno.