A principios de agosto aterrizaba en el aeropuerto de Barajas el primer vuelo transocéanico con biocombustibles. Ahora, Iberia y Repsol se han anotado el hito de realizar el primer vuelo español propulsado por un carburante más respetuoso con el medio ambiente. Los biocarburantes apuntan un nuevo futuro para una aviación que ha adquirido el compromiso de ser menos contaminante.
La ruta seleccionada para este primer vuelo ha sido el Puente Aéreo y el avión, un Airbus A320 de Iberia, ha recorrido con éxito el trayecto entre Madrid y Barcelona. Durante el vuelo se han consumido unos 2.600 kilos de una mezcla de biocombustible de camelina y carburante JET A-1 convencional, que han permitido un ahorro de cerca de 1.500 kilos de emisiones de CO2.
El biocombustible de segunda generación utilizado en la prueba, es una mezcla realizada por ASA con Bioqueroseno Parafínico Sintetizado producido por Honeywell-UOP y evaluado y acreditado por Repsol en su Centro de Tecnología, que permite un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero cercano al 20%. Tiene las mismas características que el carburante Jet A-1 que se usa habitualmente en aviación y contiene un 25% de biocarburante de camelina, una planta oleaginosa no comestible que no requiere condiciones ambientales específicas y puede cultivarse sin problemas en España.
Dado que la iniciativa pretende impulsar un modelo de aviación comercial más respetuosa con el entorno, Iberia ha utilizado para la asistencia en tierra del avión un coche eléctrico, modelo iON de Peugeot. Esta compañía está realizando pruebas con distintos tipos de estos vehículos para dar con el que mejor se adapta a las condiciones atmosféricas de los aeropuertos.
El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, recibió este histórico vuelo a pié de pista.
Este primer vuelo con biocombustible se enmarca en el proyecto piloto Vuelo Verde, pionero en el sector aéreo en nuestro país. Dicho proyecto, nacido el pasado mes de febrero, se marca como objetivo avanzar en la utilización de biocombustibles en la aviación. Este vuelo con biocombustible forma parte también del Plan Estratégico de Medio Ambiente de Iberia que, entre otras iniciativas, incluye la participación de la compañía en diversos proyectos contra el cambio climático.
El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, que estuvo presente en este primer vuelo español con biocombustible, afirmó que para la aerolínea es un orgullo poder aportar al proyecto su experiencia. "La lucha contra el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestro sector, y los biocombustibles son fundamentales para reducir nuestra dependencia energética del petróleo, ganar en competitividad, y alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de CO2 que se ha fijado la industria aérea", aseguró el máximo responsable de Iberia.