Turismo y Viajes

Meliá promueve la reconversión de Magalluf

La localidad de Magalluf en Palma de Mallorca fue allá por los años 70 uno de los destinos estrella del turismo español. El paso del tiempo y la falta de reinversiones lo han ido devaluando hasta convertirlo en un destino obsoleto. Meliá, propietaria de 13 hoteles en la zona, presentó el pasado viernes un proyecto para la renovación integral de Magalluf y su transformación en un destino de calidad.

El proyecto presentado por la cadena hotelera -de origen mallorquín- se centra en la creación de un mega-resort que unificará sus hoteles y promoverá la regeneración integral de la oferta de ocio del destino. De los trece hoteles que Meliá tiene en la zona, ocho están concretamente emplazados en Magalluf, incluidos los dos incorporados recientemente y que linda con los demás. La idea es que todos ellos compongan un gran complejo hotelero, comercio y de ocio de calidad, que contribuya a elevar la rentabilidad del destino y su sostenibilidad, propiciando la captación de un turismo con un nivel de gasto superior.

Proyecto de interés autonómico

El Gobierno balear apoya la propuesta de Meliá. El proyecto de la cadena hotelera ha reicibido la declaración de Interés Autonómico por parte del nuevo Ejecutivo que preside José Ramón Bauzá. La colaboración pública es esencial en el proyecto diseñado por Meliá y así lo ha entendido el Gobierno balear. El propio consejero de Turismo, Carlos Delgado, ha manifestado que la iniciativa encaja con "la voluntad del Govern de renovar el modelo turístico de las Islas Baleares a través de una colaboración leal, generosa y proactiva con las empresas y los emprendedores dispuestos a invertir en las islas."

La primera fase del proyecto supondrá la integración del área ocupada por los hoteles hoteles Sol Antillas Barbados, Mallorca Beach, Royal Beach, Sol Trinidad, Sol Guadalupe y Sol Jamaica. En su entorno se acometerán actuaciones urbanísticas, como la creación de un paseo peatonal entre los distintos inmuebles, la rehabilitación de paseos y zonas comerciales, la ampliación de estas y de los aparcamientos, creación de nueva oferta de ocio de calidad (restaurantes, clubes de playa, la reconversión de alguno de los hoteles en desuso para la promoción de oferta residencial de calidad o su transformación en condohotel), y la gestión unificada de la playa de un kilómetro rodeada de pinos que recorre toda la 'fachada marítima' del proyecto.

Como puede verse, el proyecto incluye una serie de ámbitos de actuación urbanística que son competencia de las Administraciones Públicas, tanto la autonómica como la municipal. En este sentido resultará muy útil la mencionada declaración de Interés Autonómico, pues supondrá -entre otras cuestiones- la agilización de los plazos y licencias y el impulso y apoyo activo de la Administración. Por su parte, el Ayuntamiento de Calviá -que engloba el núcleo turístico de Magalluf- se ha mostrado también a favor del proyecto.

En lo que respecta a la generación de una oferta comercial y de ocio de calidad, Meliá cuenta con el apoyo de su socio Evertaas y espera recabar además el apoyo de la iniciativa privada. El vicepresidente de la cadena hotelera, Gabriel Escarrer, ha apunta que una de las virtudes de este proyecto de reconversión debe ser atraer inversiones de terceros e inducir un efecto multiplicador del empleo y la redistribución de las rentas generadas por el turismo.

De momento, Meliá asociada con Evertaas al 50% en la sociedad Evertmel ya ha presentado algunas inversiones iniciales en el marco del proyecto, cuyos primeros resultados se verán en el verano de 2012. Entre los potenciales nuevos inversores que se espera se sumen al proyecto, Escarrer identifica comerciantes, restauradores, empresas de ocio, tanto diurno como nocturno, promotores inmobiliarios y pequeños inversores inmobiliarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky