
Málaga ha sido la pasada semana anfitriona de la Asamblea Anual del Spain Convention Bureau (SCB), asociación que reúne a ciudades y provincias en la promoción del turismo de negocios y reuniones. La propuesta más significativa lanzada durante la Asamblea ha sido la creación de la marca Spain Convention Bureau-España MICE, integraría a todos los representantes del segmento de congresos, reuniones, congresos e incentivos del país.
Se estima que más de 200 profesionales de los diferentes ámbitos vinculados con el turismo han acudido a la Asamblea del SCB, presidida por el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Aparte de la creación de una marca-país para el segmento MICE, la Asamblea también ha estudiado la creación de una red de colaboradores, que aglutine a los principales representantes del sector en España (oficinas de congresos, palacios de ferias, hoteles, agencias de viajes, asociaciones internacionales o empresas de servicios.
En su segunda edición, este Foro ha centrado sus debates en el reto de impulsar España como destino idóneo para el turismo de reuniones, teniendo en cuenta que este segmento es de los que más ayudan a la desestacionalización de la oferta turística.
Un impacto económico de más de 4.000 millones de euros
Tras el pequeño bajón registrado en 2009, que se cerró con 14.759 reuniones, el segmento turístico de congresos y reuniones no ha parado de crecer en España. El año pasado se celebraron en nuestro país un total de 21.382 reuniones, que congregaron a casi 3,5 millones de participantes, frente a los 2,9 millones de participantes del año anterior. Así se desprende del avance de resultados del estudio elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre el sector del turismo de reuniones en España en 2011.
Este estudio refleja una recuperación de los niveles del turismo de reuniones superando los registros previos al comienzo de la crisis. En el conjunto de 2008, el número de reuniones celebradas en España ascendió a 18.204, con 3,3 millones de participantes.
Asimismo, queda patente el sólido impacto económico que el turismo de reuniones tiene en las ciudades asociadas al SCB. En 2010 el gasto directo en los destinos de reuniones ascendió a 4.029 millones de euros, sumando el gasto generado por los participantes en las reuniones y por sus acompañantes.
Por lo que respecta al tipo de reuniones, los congresos, que representaron en 2010 el 14,7% de las reuniones congregaron al 31,4% de los participantes. Las jornadas fueron el tipo de reunión más abundante, con el 54,2% del total de reuniones y el 40,5% de los participantes. Por su parte, las convenciones supusieron el 30,9% de las reuniones celebradas y atrajeron al 27,9% de los participantes.
Los datos del SCB apuntan que son las ciudades de más de un millón de habitantes las que atraen en mayor medida a los turistas de reuniones (40,82%), aunque también las de tamaño medio se han posicionado como atractivos destinos para la celebración de eventos. Así, el 14,08% de las reuniones se celebraron en ciudades de entre medio millón y un millón de habitantes, y el 26,09% en ciudades de entre 200.000 y 500.000 habitantes.