En 1985 las ciudades de Madrid y Beijing firmaron un acuerdo de hermanamiento. Hoy, el Alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, y su homólogo chino, Guo Jinlong, han rubricado en Madrid un nuevo convenio que afina las relaciones entre ambas ciudades. En adelante, Madrid y Beijing colaborarán de forma más directa en materia de turismo y se respaldarán en la promoción de inversiones.
En definitiva, el objetivo del convenio es incrementar el intercambio económico, turístico y cultural entre las dos capitales. Según ha indicado Ruiz-Gallardón, ambas ciudades se comprometen a promocionarse mutuamente como destio preferente de inversión para las empresas chinas y españolas. En este sentido, las Agencias de Desarrollo Económico de Madrid y Beijing actuarán como intermediarias de otras instituciones públicas.
El alcalde de Beijing, Guo Jinlong, destacó las posibilidades que comportará el nuevo convenio.
El documento firmado por ambos alcaldes contempla una actuación preferente en el área del turismo, un sector que, como ha recordado Ruiz-Gallardón, posee "una especial fortaleza en Madrid". La capital española -ha explicado el alcalde- acumula desde 2003 un crecimiento del turismo del 50%, superando actualmente los ocho millones de visitantes al año. Asimismo, el turismo representa el 9% del PIB de Madrid y da empleo a cerca de 180.000 personas. El alcalde ha hecho hincapié en que ni siquiera durante los momentos más duros de la crisis económica que atravesamos el turismo ha rebajado su ritmo de crecimiento en Madrid, sino que, por el contrario, lo ha incrementado.
El convenio, que debe ser un nuevo acicate en esta línea, estipula que Madrid y Beijing se apoyarán mutuamente en las actividades de marketing turístico y potenciarán la participación de las agencias de viajes y los medios de comunicación.
Los dos alcaldes sellaron con un apretón de manos el convenio entre sus respectivas ciudades.
China comparte con España su consolidación entre los principales destinos turísticos internacionales, siendo el tercer mercado emisor más importante del mundo. "El año pasado generó cerca de 55.000 millones de dólares, más de un 25% más que en 2009", ha subrayado Ruiz-Gallardón para poner de manifiesto las oportunidades globales que abre el convenio recién firmado.