Turismo y Viajes

El precio medio de los hoteles desciende un 2% en el primer semestre

Los hoteles españoles cerraron el primer semestre del año con un descenso del precio medio por habitación del 2% respecto al mismo periodo de 2010. Este dato, aportado por el Índice de Precios Hoteleros (HPI) que elabora el portal Hoteles.com, sitúa a España en una tendencia semejante a la de los países del entorno, dado que Francia, Italia y Alemania han registrado bajadas en las tarifas hoteleras en torno al 1%.

En nuestro país la tarifa media por habitación durante los primeros seis meses del año ha sido de 83 euros, un euro menos que en 2010. Para los clientes, que se han beneficiado de tarifas más económicas, ha sido un buen semestre. También para los empresarios hoteleros, en la medida en que han visto incrementada la afluencia de clientes, fundamentalmente debido al mayor número de turistas que ha recibido España como consecuencia de los disturbios políticos en los destinos del norte de África.

Por ciudades, el HPI muestra una evolución dispar. Destinos como Bilbao, Sevilla y Madrid acusan bajadas en las tarifas de sus hoteles del orden del 8%, el 4% y el 5%. En estas ciudades por porcentajes de disminución de los precios hoteleros han sido superiores a los que se registraban el pasado año. Por ejemplo, en el caso de Madrid, durante el primer semestre de 2010, los precios bajaron un 3%.

Por el contrario, las capitales situadas en el litoral han mantenido su rango de precios. Así, Barcelona ha incrementado un 6% sus tarifas, hasta alcanzar una media de 106 euros, mientras que Valencia se ha mantenido en una tarifa media de 76 euros. En el caso de la Ciudad Condal, el alza de los precios ha tenido que ver con los diversos acontecimientos deportivos y congresos que ha acogido durante el primer semestre.

Más allá de las capitales, los destinos de costa están siendo los grandes beneficiados de la recuperación del turismo. Canarias es un claro ejemplo. Una zona como Meloneras (Gran Canaria) ha registrado un aumento del 9% en las tarifas medias por noche de hotel, que le ha llevado a posicionarse como la localidad más cara del ranking, con una media de 166 euros por noche.

Por su parte, el destino de San Miguel de Abona (Tenerife) ha despuntado con una subida de precios del 41%, producto de sobre de la renovación de su oferta turística vinculada al golf. Ibiza se ha situado en un precio medio de 102 euros; en la Costa Brava, Lloret de Mar ha incrementado sus tarifas un 17% y Roses un 7%. Hay también excepciones. Los hoteles de Estepona, Benalmádena o Fuengirola han acusado caídas en los precios, que se explican en general por el aumento en la oferta.

No obstante, en términos generales se observa una cierta recuperación. David Roche, presidente de Hoteles.com, valora los resultados del primer semestre de forma positiva. "La primera mitad de 2011 es, en España, una continuación del escenario de 2010 en el que se está produciendo una lenta pero progresiva recuperación."

Contexto internacional

Según los datos de Hoteles.com, España ocupa el puesto 34 en el ranking de los 50 países con el precio hotelero más elevado. Los precios de los hoteles españoles son, por tanto, considerablemente inferiores a los de competidores turísticos como Italia -con una media de 105 euros por noche de hotel- o Francia -con 88 euros de media-.

A nivel internacional, la evolución de los precios hoteleros en el primer semestre de 2011 ha estado condicionada por sucesos como el impacto de la denominada 'Primavera Árabe' y el terremoto y el tsunami en Japón. Efectivamente, los turistas abandonaron los destinos escenario de revueltas políticas en el norte de África y Oriente Medio y se mostraron igualmente reacios a viajar a viajar a los países de su entorno. El caso de Japón, por su parte, ha supuesto un descenso medio de los precio de habitación en la región Asia Pacífico del 6%. Caída que no ha podido ser contrarrestada por el impulso de economía fuertes como la australiana, donde los viajes de negocios demostraron una especial fortaleza.

Esta coyuntura internacional ha beneficiado globalmente a otras regiones. De este modo, los precios hoteleros crecieron un 2% en Europa, un 4% en Norteamérica y un 1% en Latinoamérica y Caribe. A nivel mundial, el precio medio por habitación se incrementó un 3% en el semestre. Un dato que lleva al presidente de Hoteles.com a considerar que, también a nivel internacional, "el marco global es el de la recuperación gradual", si bien matiza que "muchos precios de hotel son similares a los que había hace siete años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky