Turismo y Viajes

El Museo TAM supera los 165.000 visitantes

La institución cuenta con el mayor número de material aeronáutico del mundo y una colección de 96 aeronaves, mantenidos por una compañía aérea.

El Museo TAM, ubicado en São Carlos, (São Paulo) significa la realización del sueño de los hermanos Rolim y João Amaro de preservar la historia de la aviación para las futuras generaciones. Creado en 1993, el espacio se abrió al público en 2006 con el nombre de "Museo Alas de un Sueño" y, después de una extensa reforma, fue reabierto en 2010 como "Museo TAM". "Queríamos crear un lugar que inspirara al público, un lugar de descubrimientos, de encantamiento, de reflexión, de conocimiento y de experiencia. Apasionados por aviación, deseábamos compartir ese sentimiento con otras personas", ha explicado João Amaro, presidente del Museo TAM.

La institución cuenta la historia de la aviación, homenajeando a sus creadores, constructores, mecánicos, héroes y pilotos. Por medio de la conservación, restauración, adquisición y permuta de objetos de valor histórico, artístico y documental, preserva la memoria de la aviación. Está gestionado por EDUCTAM (Educación, Asistencia y Cultura), asociación sin ánimos de lucro fundada por TAM en 1993.

Reforma

El 29 de junio de 2008, el museo fue cerrado al público para la reforma que amplió su área útil de 9.500 m² para más de 22.000 m². El proyecto tuvo como principal objetivo hacer al Museo TAM interactivo, con diferentes formas de contenido para todas las edades, además de mejorar la infraestructura, ofreciendo mayor confort a los visitantes.

La concepción de las instalaciones originales, que pertenecían a una antigua fábrica de tractores, fue preservada, pero el Museo TAM ganó nuevos espacios, entre ellos el auditorio (para charlas, conferencias y eventos culturales), área de acogida, cafetería, área de motores (donde se explica el funcionamiento de los equipos que impulsan los grandes chorros), Espacio Moda (que muestra la evolución de los uniformes de compañías aéreas del mundo entero) y el Espacio Rolim (que cuenta la historia y la trayectoria de la compañía y de su fundador).

Los más actuales recursos tecnológicos fueron empleados para hacer el viaje por el universo de la aviación más informativo e interactivo. Audio guías en cuatro idiomas (portugués, francés, inglés y español), así como video guías, para deficientes auditivos, están disponibles. Algunas de las piezas son exhibidas en escenografías que retratan el ambiente en que operaban, incluyendo al visitante en el contexto histórico. Es posible experimentar también dos simuladores de vuelo F-18.

Colección

El Museo TAM tiene 96 aeronaves históricas en su colección y 76 están expuestas. Destacan el hidroavión Jahu; el Lockheed L-049 Constellation de Pan Air de Brasil, primero en hacer viajes intercontinentales; y el caza alemán Messerschmitt BF 109 G-4 Trop, usado en la Segunda Guerra Mundial; además de réplicas del 14 Bis y del Demoiselle, construidos por Santos Dumont. Casi mitad de las aeronaves expuestas están en condiciones para volar.

En marzo de 2011, se incrementaron dos nuevas aeronaves a la exposición: un Hawker Siddeley HS-125 donado por la FAB (Fuerza Aérea Brasileña) y un ultraligero Roloff-Unger RLU-1 Breezy Pusher, integralmente construido y montado en los talleres de la institución. En las conmemoraciones del aniversario de un año de su reapertura, en junio de 2011, el Museo TAM puso en exposición el Piper-J3, aeronave utilizada en clases de vuelo.

Museo en Internet y aplicación para iPhone

El Museo TAM está accesible vía Internet en la dirección www.museutam.com.br, y también los usuarios de iPhone pueden usar la aplicación Museo TAM para guiar su visita, pudiendo visualizar una presentación del conjunto de aviones e informaciones sobre São Carlos, dónde quedarse, dónde comer y otros atractivos de la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky