
Diez lugares únicos son los diez productos cabecera de marca que propone TURGALICIA para facilitar la comercialización de los recursos y los servicios turísticos de la Comunidad gallega bajo el paraguas de la marca turística Galicia, ¿me guardas el secreto?
TURGALICIA, dentro de la estrategia de posicionamiento del distintivo turístico gallego, mantiene como prioritaria la configuración de un nuevo plantel de productos y paquetes turísticos que promuevan la comercialización de los recursos turísticos gallegos de una manera original y ligados a la identidad que se quiere transmitir de la misma.
Los productos cabecera de marca se pueden considerar como únicos de la Comunidad gallega, de forma que permitan la diferenciación de los recursos de los competidores al tiempo que incluyen los principales servicios turísticos gallegos.
Camino de Santiago se considera el producto estrella de Galicia y se seguirá impulsando y enriqueciendo también con propuestas como el BonoIacobus.
A través del producto Faros y playas salvajes se promoverá el Turismo de costa.
Santuarios mágicos buscará la comercialización del patrimonio rural, tanto cultural como religioso, en el ámbito material e inmaterial.
La Ruta de la Camelia busca la promoción turística de los jardines gallegos y sus inmuebles y cultivos asociados; mientras que Turismo marinero, quiere promocionar turísticamente la secular relación de Galicia con el mar.
Manantiales de Galicia promocionará el Turismo de Salud, en el que la oferta gallega es singular dentro del panorama español; y Paseando entre viñedos englobará los recursos relacionados con la etnogastronomía en la Comunidade gallega.
El producto Bosques de Galicia promocionará los recursos naturales gallegos, a través de sus parques naturales del interior; y Patrimonio oculto se refiere a los monasterios, cruceros, fortalezas y otros recursos característicos localizados por toda la geografía gallega que pondrán en valor la comunicación como marca.
Por último, Diez lugares únicos aprovechará aquellos recursos turísticos que hacen que Galicia ocupe una situación privilegiada en el ámbito estatal e internacional como, como por ejemplo, los bienes declarados patrimonio de la humanidad.