
La cifra de pernoctaciones registradas en los hoteles españoles durante el mes de julio asciende a 38 millones, según los datos anunciados hoy por el INE. Julio ha supuesto un incremento del 7,7%, si bien esta subida ha obedecido fundamentalmente al comportamiento de los turistas extranjeros, cuyas pernoctaciones han experimentado una subida del 12,4% mientras que las de los residentes sólo han crecido un 0,6%.
En lo que llevamos de año, entre enero y julio, el incremento de las pernoctaciones se sitúa en el 7,1%, con una evolución también positiva de la estancia media. Esta ha crecido un 1,1%, lo que se traduce en 3,8 pernoctaciones por viajeros.
Reino Unido y Alemania continuaron siendo en julio los principales clientes del turismo español, puesto que generaron en conjunto más de 11,6 millones de pernoctaciones. Ambos mercados registraron crecimientos interanuales, del 5,1% en el caso del alemán y del 8,4% en el del británico.
Hay que destacar igualmente la positiva evolución de las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Rusia, con tasas de crecimiento respecto a julio de 2010 del orden del 14%, 16,4% y 56,9%, respectivamente.
En cuanto a los destinos, teniendo en cuenta el volumen de pernoctaciones generadas por los turistas extranjeros, Baleares se situó en julio en el primer lugar de las preferencias. En esta Comunidad, donde la tasa de ocupación alcanzó el 90,6%, las pernoctaciones de los extranjeros aumentaron un 13%. Le siguen Cataluña, con un incremento del 12%, y Canarias, que subió un 12,3%. La Comunidad Valenciana también subió en pernoctaciones, un 5,3%.
Por el contrario, las pernoctaciones descendieron en Andalucía (-3,2%) y Cataluña (-0,9%).
Los precios hoteleros, por su parte, registraron en julio un ligero incremento del 0,6%, tasa superior en 1,3 puntos a la de julio del pasado año. La facturación por habitación ocupada se situó en 75,4 euros, 1,5 euros más que hace un año, en tanto que el ingreso por habitación disponible aumentó 4 euros para colocarse en 51,1 euros.