El pasado año, la isla de Tenerife recibió cerca de cinco millones de turistas, de ellos el 27,4% se alojaron en hoteles en régimen de media pensión y un 25,6% optaron exclusivamente por abonar el alojamiento. El 'todo incluido' se limitó al 18% de los viajeros, según los datos de la Encuesta de Turismo Receptivo analizados por el departamento de Investigación de Turismo de Tenerife.
El progresivo avance del 'todo incluido' en los hoteles es un asunto polémico desde hace años. La hostelería y el comercio locales denuncian que pone en riesgo su pervivencia, pues los turistas ya no consumen fuera de los hoteles como lo hacían antes. Pero para los complejos hoteleros que ofertan esta fórmula es, sin embargo, una manera de atraerse a un segmento de público que quiere mantener bajo control su presupuesto.
Turismo de Tenerife, por su parte, resalta que sólo uno de cada cinco viajeros recibidos en la isla eligen esta fórmula que los hoteles presentan como más económica. A favor del turismo 'todo incluido' agregan que los turistas de esta modalidad, según la Encuesta, presentan un nivel de gasto diario superior a la media de turistas en excursiones, compras y actividades de ocio. "Contrariamente a lo que se pueda creer, son viajeros que no permanecen recluidos en el alojamiento durante su estancia", apuntan.
De acuerdo con los datos del Cabildo, la tendencia a contratar esta modalidad alojativa es más elevada entre los turistas italianos, belgas y daneses, frente a los nórdicos, rusos e irlandeses, que son los que menos la demandan. Asimismo, el 'todo incluido' es más utilizado por los turistas que llegan a la isla por primera vez, pero no tanto por los repetidores.
Los datos muestran que es también una fórmula que prefieren los más jóvenes y las familias. De hecho, el 59% de ellos son menores de 45 años.
En cuanto a los establecimientos que ofertan la modalidad del 'todo incluido', son un total de 94 en el conjunto de la isla, es decir, en torno al 35% del total.