Aunque el turismo de sol y playa sigue siendo el gran pilar de la oferta turística andaluza, el atractivo turístico de sus ciudades crece. El Balance del Año Turístico elaborado por la Consejería andaluza de Turismo, Comercio y Deporte señala que el turismo de las ciudades generó el 21,2% del total de las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de Andalucía en 2010.
Las capitales de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla -las más atractivas para los turistas- sumaron 8,68 millones de pernoctaciones, un 7,7% más que el año anterior.
Este turismo se caracteriza por viajes de estancias más reducidas y en destinos que ofrecen, generalmente, conexiones aéreas directas y a precios muy asequibles como consecuencia de la implantación de aerolíneas de bajo coste. Además, abarca distintas modalidades turísticas, desde el turismo cultural al idiomático pasando por el turismo de congresos.
Por volumen de pernoctaciones destaca la ciudad de Sevilla, con 3,34 millones y un aumento del 8,3% en 2010, aunque es Málaga la que registró un mayor crecimiento, con un repunte de dos dígitos (+12,7%), que situó las estancias en 1,59 millones. Por su parte, Granada superó los 2,64 millones de noches de hotel (+5,6%) y Córdoba, los 1,1 millones (+4,1%).
En lo que respecta al turismo internacional, las estancias de los extranjeros repuntaron un 25% en Málaga, un 19,5% en Sevilla, un 13,4% en Córdoba y un 9,4% en Granada. No obstante, la cuota del mercado nacional es la predominante en todos estos destinos, salvo en el caso de la capital hispalense, donde el 53% de los que pernoctaron eran foráneos.
Vista de La Alhambra, en Granada.
El gasto en destino de estos turistas "de ciudad" es de 74,6 euros diarios, 14 euros por encima de la media. Otros datos relevantes son que el 77% utiliza Internet para consultar, reservar o comprar su estancia y que el 84% realiza actividades culturales durante su viaje. Esto último propició el incremento, el pasado año, de las visitas a los monumentos más destacados de Andalucía, como son La Alhambra (+4,8%), la Catedral de Sevilla (+7,6%), la Mezquita de Córdoba (+5,3%) o el Museo Picasso (+6,4%).