
No parece que 2011 vaya a ser un gran año para los parques de ocio. Tras tres años de descensos, este ejercicio permanecerá estancado, en un contexto marcado por la debilidad de la demanda de los españoles y de mayor dinamismo por parte de los turistas extranjeros. Sólo en 2012 el mercado comenzará a repuntar ligeramente, en torno al 2%, según un estudio de la consultora DBK.
El valor de mercado de los parques de ocio en España alcanzó los 586 millones de euros el pasado año. Respecto a los resultados de 2009 la caída fue del 2,4%, manteniéndose la tendencia de descenso iniciada en 2008, con la crisis económica. No obstante, DBK remarca que la caída de 2010 fue de menor intensidad, dado que en 2009 el mercado de los parques de ocio había bajado un 7,5%.
Por segmentos, los parques acuáticos fueron los que mejores resultados consiguieron el pasado año. Su facturación ascendió a 137 millones de euros, un 2,2% más que en 2009. Su éxito es achacable al coste más reducido de sus entradas, en comparación con otros parques, y a las favorables condiciones climáticas.
Por su lado, los parques temáticos alcanzaron un volumen de negocio de 203 millones de euros, registrando un descenso del 1,7%. Pese a la caída, la evolución fue menos desfavorable que en 2009, cuando los ingresos de los parques temáticos se redujeron un 14,5%.
El conjunto integrado por los parques zoológicos, acuarios y de naturaleza también vieron disminuir sus ingresos en 2010, un 3,4%, para situarse en los 200 millones de euros.
El peor resultado se lo adjudicaron los parques de atracciones, cuya facturación descendió 45 millones de euros en términos absolutos. Porcentualmente, la caída entre 2010 y 2009 fue del 13,6%.
Sin aperturas desde 2008
En España operan un total de 129 parques de ocio, de los cuales 71 son parques zoológicos -incluyendo acuarios y parques de naturaleza-, 48 parques acuáticos, 5 parques temáticos y 5 parques de atracciones mecánicas. Desde 2008 no se ha inaugurado ninguno, dado que los proyectos existentes que había se han aplazado. También ha habido varios cierres en los últimos años, sobre todo entre los zoológicos. Asimismo, se trata de un sector con un alto grado de concentración: los cinco operadores más fuertes suman una cuota conjunta sobre el valor total del mercado del 72,6%.