Panamá se está convirtiendo en un referente de crecimiento en cuanto a infraestructuras, siendo uno de los países de Latinoamérica con mayor incremento en los últimos años. Para conocer más de cerca la actual situación del turismo panameño, nos entrevistamos con Salomón Shamah, Ministro de Turismo de Panamá.
¿Sería cierto indicar que Panamá atrae anualmente al turismo de Congresos e Incentivos?
Definitivamente, para nosotros es sumamente importante el turismo de Congresos y Convenciones. Nos hemos trazado un objetivo para poder incrementar la cantidad de eventos y ese segmento en específico y es por esto que hace un año se lanzó una campaña en la cual se otorgaba el Centro de Convenciones Atlapa gratis para las empresas que hicieran convenciones por encima de las 1.500 noches entre todos los asistentes, la cual fue todo un éxito y lo que hizo fue que aumentó la cantidad de eventos regionales, panamericanos y latinoamericanos que se hacen en nuestro país y hemos seguido posicionándonos en esto usando el centro de Convenciones Atlapa y ahora acudiendo a otros centros como los hoteles y demás locales para poder seguir dándole incentivo a las empresas que vengan a realizar sus eventos a Panamá. Paralelamente a eso hemos trabajado muy de cerca con el Bureau de Convenciones que es el ente privado que regula los congresos y convenciones e instituciones internacionales, para que Panamá siga creciendo en este segmento. Por esto, dentro de la campaña internacional, tenemos un segmento específico para que Panamá se siga posicionando en este segmento, porque cuenta con toda la infraestructura necesaria y contamos con uno de los hubs más importantes de la región donde tenemos la mejor conectividad aérea a través del Aeropuerto de Tocumen y esto facilita las cosas para que las personas que hagan un evento puedan venir a Panamá desde cualquier país de América, Europa y Asia.
Parece ser que ustedes cuentan con centros adaptados a las Convenciones y Congresos en los que también se celebran ferias como la feria de Turismo de Lujo. ¿Podría hablarnos un poco más sobre este aspecto?
Actualmente Panamá cuenta con centros de convenciones de cómo Atlapa que es el más grande, pero también cuenta con otros como el Figali, el Vasco Nuñez de Balboa del Hotel El Panamá, Hotel Marriott, Hotel Sheraton, Hotel Riu, así como otros grandes hoteles, incluyendo el Hosting Playa Bonita que está construyendo un espacio importante para reuniones y eventos. Para el futuro el Gobierno Nacional está en la construcción de un nuevo centro de convenciones, que va a consolidar aún más al país como centro de eventos internacionales. Estamos muy positivos en que este centro estará listo en dos años y va a ser inaugurado por el presidente de la República. Este es un proyecto que estoy llevando desde el Ministerio que dirijo junto con el Gobierno Nacional para posicionar más a Panamá como un gran centro de eventos.
Por otro lado, ¿nos podrían indicar qué tipos de acuerdos turísticos se están teniendo entre España y Panamá en los últimos meses? Por ejemplo con líneas aéreas, grupos hoteleros?
España para nosotros es nuestra puerta a Europa, obviamente desde el año pasado se negoció una ruta directa de Iberia, la cual comenzó con cuatro frecuencias y hoy día tenemos cinco vuelos semanales desde Madrid. Igualmente hemos logrado cerrar con grandes mayorista como Viajes El Corte Inglés que está abriendo grandes cadenas en Panamá. También contamos con grandes cadenas hoteleras españolas que han entrado a Panamá como es el caso del Riu, NH, Meliá y claro España significa un mercado muy importante y uno de los prioritarios.
¿Cómo ha beneficiado la apertura de un vuelo directo a Panamá desde el pasado mes de Octubre? ¿Se ha visto incremento en el número de llegadas?
Es lo que nos ha dado la posibilidad de tener más asientos, ya que debemos recordar que la mayoría de los turistas llegan en avión y necesitamos tener la mejor conectividad, eso ha posicionado mucho a que los grandes mayoristas que vienen detrás de esta línea aérea como Iberia, estén creando y moviendo paquetes y ofertando a Panamá para que sea más conocido. Ya que actualmente nuestro país es un destino nuevo para los españoles, porque no es un destino conocido en turismo, estas acciones han generado un crecimiento considerable. Y tenemos muchas empresas españolas que están en Panamá y no solo en turismo sino también en el área de la expansión del Canal, en el área de las telecomunicaciones, la electricidad, construcciones y esto también ha hecho que muchos empresarios españoles vengan por negocio y se queden por placer.
Continuamente escuchamos que Panamá está abriendo nuevos hoteles, ¿nos podría indicar qué es lo que más motiva a los empresarios a la hora de invertir?
La existencia de un clima positivo de negocios; una fuerte inversión extranjera que viene gracias al crecimiento sostenido de la economía nacional. Este año vamos a tener un crecimiento de casi el 9% en la economía y va a ser el más alto de Latinoamérica. Obviamente Panamá hace unos días salió de todas las listas grises y se consolida como un país abierto al negocio con un gobierno muy proactivo, una estabilidad política importante, una estabilidad económica y todo esto crea un clima de negocio positivo para que grandes empresas vengan confiados a nuestro país.
Por último, ¿podría indicarnos qué porcentaje del PIB proviene del turismo en Panamá?
Alrededor del 10% del PIB de Panamá está generado por el turismo.