Turismo y Viajes

El programa "Turismo Senior Europa" genera más de 53,4 millones de euros en España

El programa, dirigido a mayores de 55 años en Europa, ha atraído a 100.000 turistas de 16 nacionalidades diferentes a España en temporada media y baja, entre octubre de 2009 y junio de 2011, generando 800.000 pernoctaciones y habiendo creado 1.690 puestos de trabajo en el sector turístico

Esta mañana, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha presentado los datos del proyecto piloto sobre Turismo Senior Europa 2009-2011, un programa puesto en marcha en octubre de 2009 por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y gestionado por la Sociedad Estatal Segittur.

Turismo Senior Europa es un proyecto pionero a nivel internacional que está destinado a la venta de viajes parcialmente bonificados a España para las personas mayores de 55 años residentes en la Unión Europea durante las temporadas media y baja. El proyecto se ha desarrollado en Mallorca, Menorca, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, Costa del Sol y Costa de la Luz.

El programa ha sido creado con el objetivo de estimular la actividad económica de la industria turística fuera de la temporada estival, para favorecer las políticas activas de empleo y para contribuir a la construcción de la ciudadanía europea y al envejecimiento activo de la población. Es una apuesta directa por la desestacionalización de la actividad turística y para favorecer el empleo mediante unas políticas que incidan en el mercado laboral.

Según los datos del informe de evaluación de la rentabilidad económica generada por el programa, el proyecto piloto ha producido un impacto económico estimado de 68,2 millones de euros en dos años, de ellos 53,4 millones de euros en España entre octubre de 2009 y junio de 2011. Un resultado obtenido gracias a los cerca de 100.000 turistas de 16 nacionalidades diferentes que han visitado España en un año y nueve meses, generando cerca de 800.000 pernoctaciones. Hay que destacar el incremento en las pernoctaciones en un 14%, en la edición 2010/2011.

Balance Económico.- El proyecto ha contado con una inversión total a nivel nacional de 12,5 millones de euros, financiado al 50% por Turespaña y las comunidades de Valencia, Baleares, Andalucía y Canarias, al mismo tiempo que ha generado un superávit en la Balanza por cuenta corriente de 58,5 millones de euros. Por cada euro invertido las administraciones públicas españolas han recuperado 1,30 euros.

Los resultados han permitido que la inversión haya sido ampliamente recuperada por el incremento de ingresos en la recaudación de la Seguridad Social, vía Impuestos de Sociedades, el IRPF, el IVA y por el ahorro en las prestaciones por desempleo.

En cuanto al empleo, en las dos primeras ediciones del proyecto, que ha estado operativo entre octubre de 2009 y junio de 2011, se han creado 1.690 puestos de trabajo en el sector turístico en España y Europa, de los que el 50% han correspondido al sector hotelero y restauración.

El programa es también económico y socialmente rentable para las administraciones europeas que se han visto favorecidas por la actividad generada. El impacto económico ha sido de más de 14,8 millones de euros. Y se calcula que se han obtenido alrededor de 4 millones de euros de ingresos por el impacto fiscal directo del programa en el resto de la Unión Europea.

Previsiones para la temporada 2011-2012.- Los resultados que se han obtenido en la etapa piloto han permitido poner en marcha el Programa Turismo Senior Europa para los próximos tres años. El futuro proyecto con una dotación de 93.750 plazas previstas para la temporada 2011-2012; comenzará a corto plazo en octubre de 2011 con 46.875 plazas en Andalucía, Baleares y Comunidad Valenciana. Se pretende llegar a ampliarlo en los próximos tres años a más comunidades autónomas, tanto de costa como de interior, a diferentes productos turísticos como es el de cultura, de naturaleza y el de la salud entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky