La aerolínea holandesa de bajo coste, transavia.com ha lanzado cuatro nuevas rutas y registra un crecimiento del 40%. Este verano unirá España con Holanda operando 28 rutas.
Durante el primer trimestre de su año financiero 2011 (abril - junio) transavia.com ha aumentado su expansión y registrado un fuerte crecimiento en España. En este periodo ha trasportado unos 410.000 pasajeros en sus rutas entre España y Holanda, lo que significa un incremento de 115.000 pasajeros, casi el 40% más, respecto al mismo periodo del año anterior.
En este primer trimestre, transavia.com ha lanzado cuatro nuevas rutas entre España y Holanda: Madrid-Rotterdam, Barcelona-Eindhoven, Ibiza-Eindhoven y Palma de Mallorca-Eindhoven. Estas rutas se suman a las ya muy consolidadas con origen en Málaga, Alicante, Islas Canarias, Baleares y Valencia, dónde transavia.com, con su vuelo diario Valencia-Ámsterdam, ofrece el único vuelo directo a Holanda desde la capital del Turia con excelentes resultados, habiendo generado en el primer trimestre unos 24.000 pasajeros, el 25% más que en el mismo periodo del año anterior.
Dos de las nuevas rutas más destacables son indudablemente la renovada presencia de transavia.com en Madrid con su vuelo diario a Rótterdam-La Haya y la nueva ruta entre Barcelona y Eindhoven, que ya goza de una envidiable tasa de ocupación superior al 90%. Cabe destacar también el crecimiento general desde Cataluña, con cinco entre esta Comunidad Autónoma y Holanda -más que ninguna otra compañía-, con unos 140.000 pasajeros en el primer trimestre, lo que representa un extraordinario crecimiento de casi el 60%.
En total, transavia.com operará este verano 28 rutas entre España y Holanda.
El Sr. Norbert Zoet, Vicepresidente de transavia.com, señala: "Operamos más rutas a España que a cualquier otro país. Esto es, naturalmente, fruto del atractivo turístico de España para el mercado holandés, pero también de la creciente demanda de vuelos a Holanda en el mercado español". Según Zoet, "es evidente que el muy significativo crecimiento en España no es de tipo orgánico, sino el resultado de una optimización de producto y servicios, la máxima transparencia para el pasajero y tarifas bajas. Es especialmente remarcable, por ejemplo, que transavia.com no sólo cobra mucho menos que otras compañías por facturar maletas, sino que, además, cada pasajero puede llevar 10 kg. de equipaje de mano gratis"
Información y reservas en: