Turismo y Viajes

Sólo el 36% de los empresarios turísticos esperan mejorar sus ventas este verano

José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur.

La agrupación empresarial Exceltur se muestra cauta con sus previsiones para este verano, pese a reconocer que habrá zonas turísticas donde se colgará el cartel de 'completo'. Pero, lejos de afirmar que el turismo haya capeado la crisis, advierte de la fuerte contracción de la demanda española, todavía a mediados de julio. La demanda extranjera sigue creciendo a buen ritmo, como consecuencia del desplazamiento de viajeros por conflictos en otras regiones. Esta coyuntura favorece a España y permite a Exceltur augurar un incremento del PIB turístico para el conjunto de 2011 del 2,2%. En el segundo trimestre fue del 1,9%.

Si los pronósticos de Exceltur se cumplen, este año el turismo triplicará la tasa de crecimiento de la economía española, estimada en el 0,6%. "Vamos a seguir siendo el motor que ayude a acelerar la recuperación de la economía española, aunque menos de lo esperado", confirma y matiza a un tiempo José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de la agrupación.

Zoreda hace hincapié en que, "aunque seguimos creciendo", se está desacelerando el dinamismo de la actividad turística como consecuencia directa de la caída del turismo nacional. "La demanda española no acaba de llegar y estamos creciendo -fundamentalmente- gracias al turismo prestado de otros países", apunta. Óscar Perelli, director de estudios de Exceltur, señala que las caídas del turismo en Egipto y Túnez -países que suman alrededor de 20 millones de turistas- se cifran en el 54% y el 41%, respectivamente. "España, y también Turquía, son las grandes beneficiadas de esta coyuntura", agrega.

Pero no todos los destinos españoles se ven favorecidos por esta demanda extra. Zoreda remarca la gran disparidad entre aquellos con mayor componente de demanda extranjera -que como Canarias, Baleares y algunos lugares de la Costa del Sol están creciendo fuertemente- y los que dependen de la demanda española, que se están viendo en apuros.

"Esperamos que las reservas de última hora, a las que tan propensos somos los españoles, puedan mejorar las expectativas." No obstante, advierte a los rezagados que este año no habrá muchas gangas de última hora porque la mayor demanda extranjera está absorbiendo la oferta disponible. "Mi consejo a los españoles que quieran viajar este verano es que reserven ya porque si sigue tirando la demanda extranjera como hasta ahora va a quedar poco hueco para la demanda española rezagada."

Con este panorama, la encuesta de clima de opinión elaborada por Exceltur refleja que tan sólo el 35,9% de las empresas turísticas españolas esperan un incremento en las ventas y el 46,8% en los beneficios. El representante de Exceltur subraya que, pasado el verano, la incógnita será saber hasta cuándo el turismo español se podrá seguir beneficiar de este "turismo prestado" o qué ocurrirá si para relanzar su turismo los países que se han visto afectados por conflictos tirarán los precios y acabarán con la menor propensión que hoy tenemos de viajar a países árabes.

Por otra parte, advierte que este mayor volumen de turismo extranjero que está recibiendo España ha comportado un incremento del paquete turístico del 20%. Es decir, que un importante porcentaje de estos turistas tienen una menor capacidad de gasto: viajan con precios muy ajustados y tampoco aportan un gasto muy elevado en el destino, lo que según Zoreda puede repercutir muy negativamente sobre la "mal llamada oferta complementaria" de restauración y ocio.

Incremento de los costes

No sólo el comportamiento de la demanda española, abrumada por la alta tasa de paro y la incertidumbre económica, copa la preocupación de los empresarios. Zoreda asegura que en lo que va de año no han dejado de incrementarse los costes que soportan las empresas turísticas, especialmente los energéticos y, sobre todo, los costes laborales. "La reforma laboral se ha cerrado en falso -afirma- y no tenemos unos convenios adaptados a las necesidades del sector."

Hace unos meses Exceltur estimaba la creación de alrededor de 40.000 nuevos empleos netos en el sector turístico en 2011. A fecha de hoy, aunque mantienen la previsión, se lamentan de que la falta de flexibilidad dificulte la contratación estable en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky