Turismo y Viajes

Ecuador toma el modelo español de trenes turísticos

La experiencia de España en trenes turísticos se está exportando con éxito a Latinoamérica. Si hace menos de un mes Feve (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) firmaba un acuerdo con la empresa Andean Railways para impulsar el turismo ferroviario en Machu Picchu, en Perú, ahora acaban de firmarse otros dos contratos de colaboración en la misma línea con Ecuador.

Ambos contratos han sido suscritos por el presidente de Feve, Ángel Villalba, el embajador de Ecuador en España, Galo Chiriboga, el gerente general de los Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública, Jorge Eduardo Carrera, y el director de Innovación y Desarrollo Estratégico e Internacional de Feve, José Antonio Sebastián, en el complejo ferroviario de El Berrón. El valor conjunto de los contratos asciende a 30 millones de dólares americanos (alrededor de 42 millones de euros).

Ángel Villalba, el embajador Chiriboga y Jorge Eduardo Carrera.

Uno de los contratos, por valor de 5 millones (sin incluir IVA), contempla el suministro de un tren para fines turísticos compuesto por cuatro coches realizados en su totalidad acorde a los parámetros ya fijados en cuanto a su capacidad, interiorismo y decoración. Este tren turístico se entregará antes del 31 de diciembre de 2012 y se unirá a los otros dos actualmente en construcción que forman parte de otro contrato por valor de 12 millones de dólares, que ahora se amplía.

El segundo de los contratos firmados, por valor de 25 millones -que tampoco incluye el IVA-, se refiere al suministro de bienes y servicios ferroviarios y a la rehabilitación y mantenimiento de material ferroviario. Este contrato será gestionado por Fenit Raíl S.A., empresa participada por Feve..

Ambos contratos se enmarcan en un ambicioso convenio de colaboración, suscrito a finales de 2009 y cuyo objetivo era desarrollar la cooperación española en la recuperación y modernización del sistema ferroviario de Ecuador con fines especialmente turísticos. Esa colaboración abarcaba temas de asistencia técnica para la gestión operativa y también la formación en recursos humanos. En esta segunda fase que ahora comienza se amplía la cooperación al diseño de redes, implantación tecnológica, recuperación de la flota de trenes y mantenimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky