Turismo y Viajes

Los Túneles del Gran Asedio reabren al público

Tras cuatro años de obras de rehabilitación, los Túneles del Peñón de Gibraltar están listos de nuevo para recibir a los visitantes y ofrecerles una auténtica incursión histórica. La Oficina de Turismo gibraltareña ha sido la encargada de anunciar la finalización del programa de remodelación.

Tras su transformación, los llamados Túneles del Gran Asedio, ofrecen una experiencia completa al visitante en un lugar único, ubicado en la Reserva natural de la cima del Peñón. El túnel en sí es de gran importancia histórica para Gibraltar, ya que se convirtió en uno de los bastiones principales de su estrategia defensiva en distintos momentos históricos decisivos, como fueron las dos Guerras Mundiales.

Los Túneles comenzaron a construirse el 25 de mayo de 1782 y están considerados una hazaña de la ingeniería. Finalmente condujeron a la creación de la Sala de San Jorge, bajo "The Notch", en la cara norte del Peñón, que también ha sido ahora abierta al público.

La remodelación ha implicado el recableado de todos los puntos eléctricos y una nueva iluminación. También una nueva forma de presentar el contenido de los paneles de la información, de modo que responda tanto a los visitantes curiosos como a los entusiastas de la historia militar.

Así, todas las troneras ofrecen paneles de interpretación y cuadros que representan la vida en el túnel en diferentes períodos de su historia. Los cuadros incluyen los escenarios que recrean la vida en el propio túnel durante el Gran Asedio, la época victoriana y la Segunda Guerra Mundial.

Los paneles recogen la información en dos idiomas, inglés y español. Además, se han incluido puntos de explicación de audio que resumen la información más destacada en seis idiomas: francés, alemán, italiano, portugués, español e inglés.

Los Túneles del Gran Asedio están abiertos para su visita todos los días del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky