Turismo y Viajes

Los BRIC lideran el incremento del tráfico aéreo

Ya familiarizados con la denominación BRIC (Brasil-Rusia-India-China) para aludir a las economías emergentes de mayor potencia, no extraña que también ellas copen el mercado aéreo. Un estudio de Amadeus y su socio airconomy refleja con datos que las economías BRIC, especialmente Brasil y Rusia, se encuentran entre los motores más potentes del crecimiento del tráfico aéreo a nivel mundial.

En los últimos años el panorama del tráfico de larga distancia interregional se ha transformado y son Asia-Pacífico y Oriente Medio los epicentros, seguidos de Europa. De este modo, la demanda de transporte aéreo entre Asia-Pacífico y Oriente Medio ha alcanzado una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de más del 13% comparando el primer trimestre de este año con el de 2009. Estamos hablando de un mercado que roza los tres millones de pasajeros al mes. Dubai se mantiene como el origen y el destino más importante dentro del grupo de pares de ciudades que más crecen, tales como Dubai-Bombay, Dubai-Karachi y Dubai-Delhi.

Por su parte, el tráfico aéreo entre Oriente Medio y Europa ha registrado una TCAC del 10,7% en los dos años transcurridos. El volumen de pasajeros en estas conexiones se aproxima a los 2,4 millones de pasajeros mensuales, según los datos del primer trimestre de 2011. Nuevamente Dubai aparecen entre las ciudades con mayor tirón de demanda, junto con Londres y París. Por pares de ciudades, los trayectos de más rápido crecimiento son Londres-Tel Aviv, París-El Cairo y Dubai-Londres.

"A menudo se piensa erróneamente que Oriente Medio es sólo una escala, pero nuestros datos muestran claramente un fuerte crecimiento de esta parte del mundo como origen y destino final de trayectos", remarca el directivo de Amadeus David Doctor.

Frente a esta tendencia, los flujos de pasajeros entre Norteamérica y Europa permanecen estancados desde 2009. A pesar de la paulatina recuperación económica el tráfico aéreo no ha repuntado de la misma forma, aunque obviamente en volumen absoluto de pasajeros mantiene una importante solidez.

Espectacular crecimiento de los BRIC

Centrándonos en los BRIC, son Brasil y Rusia las economías más potentes en lo que al crecimiento del tráfico aéreo respecta. China e India se muestran igual de pujantes, pero a un ritmo menor. El tráfico de pasajeros entre Brasil y Oriente Medio muestra un incremento del 77% y entre Brasil y Rusia del 63%, mientras que entre Brasil e India se sitúa en un 34%. Porcentajes todos ellos que dejan poco espacio a las dudas sobre el dinamismo que están experimentando estos países.

Además, los centros económicos emergentes también están impulsando el crecimiento del tráfico aéreo interior. Así, el tráfico interno en Brasil crece anualmente un 28% y en Rusia un 23%. En China e India, los crecimientos son del orden del 14%. De hecho, China es actualmente el segundo mayor mercado interno de transporte aéreo en términos absolutos, rondando los 20 millones de pasajeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky