Turismo y Viajes

20 destinos integran el futuro Club de Turismo Gastronómico de Saborea España

La Asociación Saborea España ha presentado en el transcurso de unas jornadas celebradas en Valencia, el pasado viernes, su plan de estrategias para potenciar el desarrollo del turismo gastronómico en España. Como actuación principal, viene trabajando durante los dos últimos años, con el apoyo de Turespaña, en el desarrollo del futuro Club de Turismo Gastronómico, que en la actualidad cuenta con una veintena de destinos adheridos en toda la geografía española.

Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR), una de las cuatro entidades que integran Saborea España, ha explicado a TurismoyViajes de elEconomista.es que el común denominador de estos destinos es doble: "su condición de ciudades turísticas y, sobre todo, que son destinos que han decidido apostar en firme por el turismo gastronómico".

im

Gonzalo Ceballos y Emilio Gallego, durante la jornada de trabajo celebrada en la ciudad de Valencia.

Entre ellos, figuran desde municipios de sólida tradición gastronómica como Cambrils hasta ciudades como Córdoba o San Sebastián. Gallego apunta que la Asociación tiene sobre la mesa otras 20 peticiones de destinos que están siendo estudiadas para su incorporación, evidencia del interés generado en torno al proyecto.

Además de la FEHR, integran Saborea España, la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, la organización europea de cocineros Eurotoques y Facyre, que es la Asociación de Cocineros y Reposteros de España. La Asociación, presidida por el prestigioso cocinero Pedro Subijana, es un ejemplo de colaboración público-privada y entre Administraciones para la promoción turística. Inicialmente Turespaña respaldo su impulso con una financiación de 150.000 euros, pero el secretario general de la FEHR estima que la inversión movilizada por parte de los municipios, pese a no estar cuantificada, podría ser diez veces superior.

Dos años de trabajo y un proyecto piloto

Hasta el momento, la Asociación Saborea España ha trabajado en la definición de las normas y los protocolos del Club de Producto. Es un trabajo necesario para sentar las bases y al que se ha pasado revisión en la jornada de Valencia, que ha contado con la participación del subdirector general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de Turespaña, Gonzalo Ceballos, y del director gerente de Turismo Valencia, José Salinas, junto con diversos expertos en turismo gastronómico. En adelante, el trabajo de Saborea España se orientará en dos direcciones, la constitución del producto y la promoción del Club, tanto a nivel nacional como internacional, puesto que Saborea España pretende ser identificado como un sello de referencia de destinos y experiencias de turismo gastronómico dentro y fuera de nuestras fronteras.

De momento, Saborea España ha firmado un acuerdo con la agencia Mucho Viaje, que se ocupará de comercializar paquetes de turismo gastronómico. Gallego anticipa también que Valladolid ha sido la ciudad escogida para poner en marcha el proyecto piloto definitivo que dará paso al lanzamiento efectivo del Club. "Restaurantes, mercados, tiendas gourmet... Todos los actores vinculados con la experiencia turística en torno a la gastronomía irán integrando su oferta hasta crear un gastromapa de la ciudad", explica.

Se espera que a partir del verano el proyecto esté listo para echar a andar en el resto de los destinos. El otoño es un buen momento para el turismo gastronómico, pues ofrece un aliciente al viaje una vez concluida la temporada alta de sol y playa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky