Hace un año la encuesta Coleman sobre Tendencias de Ocio al Aire Libre reflejaba que el 31% de los consultados estaban dispuestos a realizar este tipo de actividades. La encuesta de este año muestra que el porcentaje ha subido al 39%, lo que representa un incremento del 25,8%.
"El cambio está, en parte, motivado, por la actual situación económica y la necesidad de ajustar los presupuestos destinados a ocio y vacaciones, y en parte, ocasionado por el propio ritmo de vida en los entornos urbanos", explica Luis Alonso-Lasheras Alén, director general de The Coleman Company. Agrega que, cada vez más, se busca un cambio de rutina más marcado y que los espacios naturales lo favorecen frente al ajetreo de las ciudades.
La encuesta apunta que siguen siendo los más jóvenes ?en la franja entre los 16 y los 25 años- los que optan con mayor frecuencia por la realización de actividades en entornos naturales, pues le dedican una media de 9,7 días al año.
No obstante, el grupo de edad que más ha incrementado en el último año su interés por estas alternativas de ocio es el que oscila entre los 35 y los 45 años. "En su mayoría se trata de parejas con niños, que ven en la naturaleza una alternativa saludable para los más pequeños, aunque sus estancias son menos prolongadas, menos de cinco días al año", explica el responsable de The Coleman Company.
El senderismo, el montañismo de baja intensidad y el camping/acampada son las actividades favoritas de los amantes del ocio en espacios naturales según revelan los resultados de la encuesta. El 82% de los consultados las seleccionaron como las más adecuadas a sus preferencias. El estudio también refleja un incremento de la práctica de deportes de riesgo o aventura como la escalada, descenso de cañones, o rafting, si bien su desarrollo es aún minoritario y se centra en un público de entre 25 y 35 años.
Viajes auto-organizados
El perfil de este colectivo de viajeros se caracteriza por preferir preparar ellos mismos el viaje. Más de 73% de los encuestados se inclinaron por la opción de organizar, planificar y desarrollar por sus propios medios las actividades de ocio, frente al 27% que se inclinaron por contratar los servicios de agencias o empresas especializadas.
Además, los partidarios de organizar por su cuenta el ocio al aire libre se han incrementado en un 41% respecto al año 2010. Las razones son variadas: preferencia por disfrutar de espacios naturales muy concretos que ya conocen (55%), libertad de organización y selección de las actividades (64%), posibilidad de realizarlas en familia o en grupo (77%), pero -sobre todo- la ventaja económica que supone frente a otras opciones (91%).
Por el contario, la mayoría de los optan por contratar a terceros la organización de sus actividades de ocio en espacio naturales destacan la comodidad como factor determinante para su elección. Pero cuando se trata de deportes con cierto componente de riesgo las cosas cambian y el 81% prefiere la organización de empresas especializadas.