
El Business Travel ha tenido un excelente comienzo de año, impulsado por los viajes de larga distancia. No obstante, Gebta España advierte que este crecimiento podría truncarse si se confirman los indicios de ralentización detectados de cara al segundo cuatrimestre. Por ello, el consorcio de agencias especializadas en viajes de negocio exhorta a las empresas españolas a cuidar más que nunca la política de viajes, dado el carácter estratégico de los viajes de empresa.
Gebta insiste en que, en estos momentos, es crítico aplicar políticas de viaje, medidas de eficiencia y "compra inteligente" para evitar la eventual disminución de la actividad empresarial en el exterior y en las exportaciones, puesto que conllevaría efectos negativos sobre los resultados de las empresas y por extensión de la economía.
Un estudio de Oxford Economics señala que el ROI o retorno medio estimado por cada dólar invertido en viajes de negocio asciende a 12,5 dólares en términos de facturación y a 3,8 dólares en términos de beneficio. Este mismo organismo apunta que eliminar las reuniones presenciales puede suponer una pérdida del 28% del negocio de las empresas y que alrededor del 40% de los clientes potenciales se convierten en nuevos clientes gracias a ellas.
En consecuencia, si se "rebaja" la inversión en viajes de empresa la pérdida económica -especialmente en el área de las exportaciones- no se hará esperar. Por esta razón Gebta se refiere a los viajes corporativos como "necesidad estratégica" para la empresa interesada en captar oportunidades de negocio.
11,5% de crecimiento en la facturación
Los datos de Gebta para el periodo enero-abril reflejan el dinamismo de la actividad exportadora de las empresas, movido por los viajes de larga distancia con incrementos que oscilan entre el 11% y el 30% en función de zonas y uso de clases nobles. Aparentemente las empresas, ante una situación económica poco halagüeña en España, han buscado acercarse a los mercados en expansión, lo que ha motivado esta recuperación de los viajes de largo radio. Por áreas geográficas, América y Extremo Oriente han experimentado crecimientos del 29,56% y del 25,23%, respectivamente.
Gebta interpreta que la empresa española busca internacionalizarse y exportar como palanca para crecer, y que en el incremento de las exportaciones se encontraría el auténtico motor de la economía española.