En el marco de la 'Semana de España en Moscú' y del Año Dual de España en Rusia (2011), el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida visita hoy la capital moscovita en compañía de dos 'embajadores' singulares, los cocineros Ferrán Adrià y Paco Roncero. El objetivo es doble: presentar la gastronomía como atractivo del turismo en España y lanzar en el mercado ruso la campaña de promoción turística internacional, cuyo ya conocido lema es 'I need Spain'.
Las actividades programadas dentro de esta 'Semana de España en Moscú' arrancan con un showcooking en el que el español Paco Roncero compartirá fogones con Anatoly Komm, chef del restaurante Varvary, el primero de Rusia en entrar en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo.
Asimismo, habrá otro encuentro gastronómico en el restaurante The Sad, en el que estarán presentes altos cargos de la sociedad rusa, del mundo de la economía, la cultura y el espectáculo.
Todas las actividades están organizadas por la Oficina Española de Turismo en Moscú, siendo el común denominador la apuesta por la gastronomía como atractivo diferencial de la oferta turística española. Según las estimaciones de la Secretaría General de Turismo, la gastronomía es, de hecho, uno de los atractivos que más fideliza a nuestros turistas, atrayendo directamente a casi seis millones de turistas cada año.
Agilización de visados
Rusia representa para el turismo español un mercado emergente. En 2010 recibimos más de 605.000 turistas procedentes de ese país, un 43% más que el año anterior. En los cuatro primeros meses de este año la llegada de turistas rusos a España ha continuado creciendo a un ritmo próximo al 38%.
Estas cifras ponen de manifiesto los avances en la agilización de visados, un problema que lastraba el despegue de este mercado turístico. El pasado año se emitieron 442.358 visados para viajar a España, un 59,3% más que en 2009. Entre enero y mayo de este año, la emisión de visado ha crecido un 65%, marcando un récord histórico. Sólo en mayo se concedieron 79.283 visados.
Para asegurar una ágil gestión de los nuevos visados que se soliciten y previendo un incremento de cara al verano, el consulado en Moscú ha ampliado su plantilla este mes de junio con 15 auxiliares.
El crecimiento estimado del turismo ruso hacia España en 2011 oscila entre el 40% y el 50%. En 2012 la perspectiva es alcanzar el millón de turistas rusos. Se trata de un mercado muy interesante para España puesto que su gasto medio supera en un 50% la media del turista que nos visita. Un turista ruso gasta alrededor de 1.500 euros por estancia. Es decir, que por cada 100.000 nuevos turistas rusos a España, ingresamos 150 millones de euros en gasto turístico. Además, es un turista con un volumen medio de compra de 472 euros y cuyo crecimiento en ventas tax free se ha incrementado en el primer cuatrimestre de este año un 68%. Se calcula que el gasto del turismo ruso crecerá en torno a un 7% este año.
Reuniones con los turoperadores
Con idéntico objetivo de favorecer el flujo turístico de rusos hacia España, Mesquida aprovechará la presencia en Moscú para reunirse mañana con las directoras de los dos principales turoperadores rusos, Natalie Vorobieva de Natalie Tours, y Elada Piskova de VKO, a las que trasladará los avances en la agilización de visados turísticos.
La cuota de mercado de Natalie Tours -el turoperador que más turistas rusos trae a España- se aproxima al 35%. El año pasado tramitó el 42% de los visados. Por su parte, VKO es el tercer turoperador más importante de Rusia. Opera en las Islas Baleares, la Costa Brava, Costa del Azahar, Costa Tropical, Costa del Maresme, Costa del Sol, Costa de Almería, Costa Dorada, Costa Blanca, Costa de la Luz y Tenerife, y además es líder en Andorra.