Pese a ser un grupo que centra su plan de expansión en la hotelería urbana, Husa Hoteles no renuncia a incluir en su portafolio algunos otros establecimientos con los que diversificar su oferta. Es el caso de los tres últimos que ha incorporado en régimen de gestión y que se ubican en plena naturaleza, en atractivos destinos de la geografía española.
Dos de estos establecimientos comenzarán a operar el 1 de julio. Se trata del Hotel Husa Golf Valdecañas, en la Isla Privada del Embalse de Valdecañas, en Cáceres, y del Husa Masia Bach, en la provincia de Barcelona. Ambos comparten no sólo las ubicaciones en entornos naturales sobresalientes, sino también que integran una oferta para la práctica del golf.
Panorámica de la Isla en el Embalse de Valdecañas.
El Husa Golf Valdecañas, rodeado por la Sierra de Gredos y el Parque Natural de Monfragüe, cuenta con 80 habitaciones. Busca atraer tanto al cliente vacacional como al de reuniones de empresa, puesto que entre sus infraestructuras hay varios salones destinados a este uso. Asimismo, el establecimiento propone la gastronomía típica de la zona como un aliciente extra para ambos tipos de huéspedes. Su campo de Golf Par 72, diseñado por Álvaro Arana, remata el atractivo de este establecimiento, posicionándolo en un segmento con una demanda de alto nivel adquisitivo.
Por su parte, el Husa Masía Bach se encuentra en Sant Esteve Sesrovires, a menos de 30 kilómetros de la capital barcelonesa. La Masía está rodeada por un espléndido campo de golf cuyo diseño corresponde al internacional José Mª Olazábal. Dispone de 150 habitaciones, con seis salones para la celebración de reuniones u otros eventos, con capacidad para 550 personas. Las características del lugar permiten la organización de jornadas de trabajan que integren elementos lúdicos, como pequeños partidos de golf, visitas a las bodegas próximas del Penedés o rutas de footing por la montaña de Montserrat.
El tercero de los hoteles de naturaleza que ha sumado a su portafolio Husa es un establecimiento que ya operó en el pasado, entre los principios de los años 90 y finales de 2000, y que ahora vuelve a la gestión del grupo catalán. Se trata del Hotel Vall de Nuria, pequeño alojamiento de tan sólo 10 habitaciones familiares y 10 apartamentos, situado en uno de los valles característicos del Pirineo catalán.
El Hotel Vall de Nuria está funcionando desde este mes de mayo. Recientemente, ha sido galardonado dentro del programa Greenbuilding de la UE por la reforma que se ha llevado a cabo en él y que le permite operar conforme a una serie de buenas prácticas en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.
Habitación en el Hotel Vall de Nuria.
Próximas aperturas
Actualmente el grupo Husa se encuentra inmerso en un plan de expansión nacional combinado con un desarrollo de su presencia internacional. A la reciente inauguración de dos cinco estrellas en Marruecos -en las ciudades de Tánger y Casablanca-, hay que sumar la próxima apertura en Berlín, con un hotel en el popular barrio de Mitte, prevista para el mes de septiembre. La cadena confirma que también cuenta con proyectos para entrar en China.
Los planes de expansión de Husa se apoyarán fundamentalmente en contratos de management o gestión, como se viene potenciando hasta ahora. La idea básica es establecer una relación con un socio inversor o promotor en el país, mientras que el grupo se reserva la actividad de lo que constituye su verdadero know how, la gestión hotelera.
En estos momentos el portafolio de Hoteles Husa está integrado por 122 establecimientos, 60 en régimen de arrendamiento, 24 en gestión y 9 en propiedad. Los restantes 29 son hoteles asociados. La mayor parte de su planta hotelera se encuentra en España, concretándose la internacionalización del grupo en seis hoteles en Andorra, tres en Marruecos, dos en Bélgica y dos en Argentina.