Turismo y Viajes

Los turistas se conquistan en las redes sociales

Spain.info cuenta con 370.000 fans en Facebook y 20.000 seguidores en Twitter. La promoción tradicional cede terreno ante el avance de las redes sociales y las aplicaciones móviles, que abren la puerta al C2C, la prescripción del Consumer to Consumer. En este caso, la recomendación de turista a turista. El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha presentado hoy tres nuevas herramientas on line para la promoción de la marca España.

Los tres nuevos productos turísticos promocionales del turismo de España en las redes sociales y en las aplicaciones móviles de última tecnología son el nuevo canal Brand Channel en Youtube, la nueva aplicación para iPad y los vídeos Timelapse. Su lanzamiento se enmarca en el plan de impulso al turismo en la red, que cuenta con una inversión aproximada de ocho millones de euros.

De izqda. a dcha., Enrique Ruiz de Lera, Joan Mesquida y Juan Guerrero.

En conjunto, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio destina a la promoción turística internacional (publicidad tradicional, participación en ferias, acciones directas, etc.) 60 millones de euros.

Dentro de la partida destinada al plan de impulso al turismo en la red se incluye la campaña promocional on line que, según ha anunciado Mesquida, Turespaña pondrá en marcha a mediados de junio para intensificar la promoción de cara a la temporada de verano en los principales países emisores de turismo hacia España.

Pioneros en redes sociales

Entre las nuevas herramientas destaca el Brand Channel de España en Youtube, iniciativa pionera que permitirá a los usuarios visualizar más de 300 vídeos clasificados según cuatro temáticas (Estilo de vida, Cultura, Deportes y Gastronomía).

Como novedad, este canal incorporará una de las informaciones más demandadas por los turistas cuando buscan información de un destino: el tiempo. A través del Brand Channel conocerán en tiempo real la temperatura del destino facilitada por la AEMET.

Asimismo, los usuarios podrán subir sus propios vídeos, reflejo de su experiencia vacacional en España, y realizar los comentarios que estimen oportunos para compartirlos con el resto de los usuarios.

El Brand Channel incorporará los nuevos vídeos de la Serie Timelapse. Este innovador formato consiste en imágenes de alta calidad que se suceden a gran rapidez para dar lugar a vídeos centrados en aspectos representativos de la oferta turística española, como el producto de sol y playa o la gastronomía. Se han publicado 13 de estos vídeos.

Considerando el creciente uso de los dispositivos móviles, Turespaña ha creado también una aplicación para iPad, que se apoya en contenidos aportados por los usuarios.

Turespaña, que se introdujo en el mundo de las redes sociales en 2010, va a apostar este año por adaptar la estrategia en este canal a las necesidades de cada mercado. Juan Guerrero, director de Marketing de Seggitur, ha explicado que se ha diseñado una página de Facebook y otra de Twitter específicas para cada Oficina Española de Turismo (OET) en el exterior. Así, la comunicación en el idioma de cada país, facilitando la interacción.

Asismismo, las propias OET's podrán, de forma independiente, realizar encuestas, organizar concursos, animar a los viajeros a subir las fotografías de sus viajes u otras actividades en su fan-page.

Efectividad de las redes sociales

"Vender un país es bastante más complejo que vender una marca comercial", ha apuntado Enrique Ruiz de Lera, subdirector general de Marketing de Turespaña. Sin duda, tiene razón, pero las redes sociales abren la posibilidad de alcanzar a un público potencial mayor que nunca. El 80% de los turistas que visitan España son usuarios de Internet y seis de cada diez búsquedas on line están relacionadas con los viajes. Son cifras que explican el interés de Turespaña por conseguir un óptimo posicionamiento  en las redes sociales.

"Las redes sociales son una herramienta más barata, efectiva y medible que la publicidad convencional", ha reiterado Ruiz de Lera insistiendo en que el comentario de un turista basado en su experiencia es más efectivo que cualquier otro consejo. Añade que disponer de un Brand Channel en Youtube supone sólo 90.000 euros al año y que la estimación de cobertura con la nueva campaña oscila entre los 400.000 y los 500.000 usuarios, según un escenario más o menos positivo.

Mucho más que sol y playa

Las redes sociales no sólo ofrecen la ventaja de una alta conversión de la generación del deseo en viaje. También son una vía para promocionar otros productos turísticos, como el cultural, aparte de la oferta de sol y playa.

Mesquida ha señalado que, precisamente, el consumo de productos culturales se está incrementando. "El 68% de los turistas que nos visitan vienen atraídos en primer término por el sol y playa, pero de los 52 millones de turistas que recibió España el pasado año, 31 millones realizaron también algún consumo de turismo cultural y seis millones de turistas vinieron atraídos exclusivamente por una motivación cultural." El objetivo trazado es avanzar en esa dirección. "Es lo que nos interesa" ha subrayado el secretario general de Turismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky