La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha calificado de "buena", pese al mal tiempo, esta Semana Santa. La tasa media de ocupación ha estado por encima del 80% en la mayor parte de las Comunidades Autónomas, y en destinos turísticos puntuales superó el 95%, según sus datos.
El presidente de los hoteleros, Joan Molas, asegura que en estos resultados se ha notado la recuperación económica europea, aunque la Semana Santa sea fundamentalmente un periodo vacacional significativo para el mercado nacional.
Atendiendo a los destinos turísticos clásicos, Canarias ha confirmado con los resultados de esta Semana Santa el despegue de la actividad turística. La ocupación hotelera se ha situado por encima del 85%, especialmente en el sur de Tenerife y Gran Canaria, donde algunos establecimientos colgaron el cartel de completo.
También Andalucía ha obtenido buenos resultados, pese a que en muchas localidades la lluvia impidió la salida de las procesiones. En esta Comunidad se han registrado tasas de ocupación superiores al 75% en la mayoría de los destinos. Sevilla y Costa del Sol superaron esta cifra, alcanzando el 80% de ocupación en los días centrales de la Semana Santa, cifra que supera en cuatro puntos a la registrada el año pasado.
La CEHAT subraya el excelente comportamiento del turismo para los hoteles situados en el parque natural almeriense del Cabo de Gata, que han registrado tasas de ocupación por encima del 90%, 15 puntos por encima del promedio de la provincia.
En Cataluña se ha rozado la plena ocupación en Barcelona, alcanzando también tasas superiores al 70% en Costa Dorada, Costa Brava y Maresme. Las estaciones de esquí han tenido una ocupación menor de lo esperado debido al mal tiempo que ha frenado la contratación de último momento.
Hay que destacar también los resultados de Madrid, donde la ocupación hotelera llegó al 100% durante el inicio y el final de la Semana Santa; los días intermedios se mantuvo en el 80%, si bien este año las estancias han sido más cortas. La importante oferta cultural y de ocio ha sido el principal reclamo para los turistas que se han incrementado en un 7% con respecto al año pasado.
Completando el mapa, tanto la Comunidad Valenciana como Castilla-La Mancha y Murcia han alcanzado ocupaciones del 90% en los días más señalados. Puntos turísticos como Benidorm han superado el 95%. Castilla y León, por su parte, ha superado las expectativas, registrando ocupaciones del 90% en Jueves Santo y Viernes Santo en diferentes provincias.
En Galicia la ocupación fue inferior -70%-, exceptuando lugares muy turísticos como Santiago de Compostela, y Cantabria mantuvo una ocupación semejante a la del pasado año, en el 80%. Extremadura, con una ocupación del 85%, estuvo ligeramente por debajo de la Semana Santa de 2010 y en Aragón no se pasó del 65%.