Los hoteles españoles han registrado durante el mes de marzo 18 millones de pernoctaciones, lo que representa un incremento del 4,9% respecto al mismo mes de 2010, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. En el conjunto de los tres primeros meses del año las pernoctaciones redondean un crecimiento del 5% que evidencia la paulatina recuperación del turismo.
No obstante, la mejoría no obedece al comportamiento del turismo nacional. En marzo las pernoctaciones de los residentes han caído un 4,5%, mientras que las de los turistas internacionales han experimentado un crecimiento del 13,5%.
Otro dato positivo que deja marzo es el incremento de la estancia media, que ha subido un 3,9%.
En cuanto a los precios, en marzo han registrado una nueva caída. El Índice de Precios Hoteleros que elabora el INE ha sufrido un descenso del 1%, tasa superior en 2,4 puntos a la registrada en el mismo mes de 2010.
Pese a ello, la facturación por habitación ocupada se incrementó ligeramente (0,1 euros) para situarse en un valor medio de 66,9 euros, y el ingreso por habitación disponible se coloca en 35,3 euros, 1,9 euros más que hace un año.
Todavía es pronto para valorar el resultado de una Semana Santa "pasada por agua" en la mayor parte de los destinos. Antes de arrancar este periodo vacacional, los empresarios turísticos preveían ocupaciones de entre el 80% y el 85% dependiendo de los destinos. El pasado año, la Semana Santa se celebró entre marzo y abril, por lo que habrá que esperar al cierre de los datos de este abril para tener una visión completa.
Mercados y destinos
Alemanes y británicos han sido los principales clientes de la planta hotelera española en marzo. Ambos mercados incrementaron su contribución, dado que los turistas alemanes incrementaron registraron una subida de las pernoctaciones del 4,6% y los británicos del 4,9%.
Playa en Gran Canaria. // Fot.: www.grancanaria.com
El principal destino en marzo de nuestros visitantes extranjeros ha sido el archipiélago canario. En esta Comunidad las pernoctaciones de los extranjeros han aumentado un 21,6% respecto a marzo de 2010.
La segunda plaza entre los destinos predilectos ha sido para Cataluña, con un incremento interanual de las pernoctaciones del 7,7%. Andalucía, por su parte, ha sido el tercer destino más elegido y sus pernoctaciones han subido un 16,7%.
Crecimiento ligero de las llegadas en marzo
Marzo ha sido mucho más moderado en llegadas de turistas internacionales que febrero. Frente al crecimiento de las llegadas del 4,3% en febrero, en marzo la subida ha sido del 0,6%. Este mes, España ha recibido 3,56 millones de turistas internacionales. En parte, la diferencia se explica por las fechas diversas de la Semana Santa de uno y otro año.
En el conjunto de los tres primeros meses del año, han viajado a España 9 millones de turistas internacionales, lo que ha supuesto un crecimiento del 2,9% con respecto al mismo periodo del año pasado, según la encuesta Frontur.
Este incremento ha representado la llegada de 256.592 turistas internacionales más que en el primer trimestre de 2010.