Turismo y Viajes

Los hoteleros anticipan una buena Semana Santa

El optimismo ha regresado a las expectativas del sector hotelero. Todavía renuentes a confirmar una recuperación firme del turismo, los hoteleros admiten su optimismo de cara a una Semana Santa en la que el 56% de los empresarios prevé un incremento de los ingresos, el 53% espera una subida de los precios medios y el 42% confía en una mejora de la rentabilidad.

Mejoras en pernoctaciones, en rentabilidades y en precio medio. Esta es la tendencia general que revela para la ya muy próxima Semana Santa el Observatorio de la Industria Hotelera Española, estudio elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la consultora PwC entre 14.000 hoteles. La mejoría respecto años anteriores es notable y corrobora la paulatina recuperación del turismo que distintos indicadores turísticos vienen reflejando desde comienzos de año.

Ramón Estalella, entre Juan Pérez de Lema y Álvaro Klecker, del Grupo de Turismo de PwC.

Ramón Estalella, secretario general de la CEHAT, asegura que, pese a la crisis económica, el turismo nacional será el protagonista de la Semana Santa. "La crisis está provocando viajes dentro de España. Es verdad que hay un 20% de paro, pero el otro 80% continúa trabajando y no ha perdido poder adquisitivo", explica.

No obstante, reconoce que al margen de la Semana Santa -que es un periodo vacacional característicamente nacional-, las buenas perspectivas hasta el verano se apoyan en la previsión de una mayor afluencia de turistas extranjeros. La nota discordante la pondrá el turismo británico que, perjudicado por un cambio de libra a euro desfavorable, no va a ser el mercado más pujante.

Hay más elementos para el optimismo, como los avances en la desestacionalización del turismo. "Estamos notando un aumento de la ocupación media fuera de la temporada punta y para los meses hasta el verano -que son temporada media- las perspectivas son mejores que en años anteriores."

Estalella sí matiza que la mejora de las expectativas, particularmente en términos de rentabilidad -"donde seguimos estando muy lejos de los años 2007 y 2008"- no será homogénea. A este respecto apunta lo que está ocurriendo con los hoteles de tres estrellas, que desde el inicio del año están registrando rentabilidades medias superiores a los establecimientos de categoría superior. Una tendencia que tiene que ver con la situación económica, pero también con cambios en los hábitos y el perfil de los turistas.

Menos ofertas

El secretario general de la CEHAT reitera la heterogeneidad que caracteriza al sector hotelero y señala que precisamente por esa condición el incremento en los precios medios que los hoteleros barajan de cara a esta Semana Santa no repercutirá ni en todos los hoteles ni en todos los destinos. No obstante, el claro incremento de la demanda turística será un factor que tire de los precios al alza.

Añade otro más, la disminución de las ofertas. "Los turoperadores y las agencias de viajes nos trasladan que este año va a ser mucho más corta la temporada de precios con descuento por compra anticipada", asegura Estalella.

Con cautela, el representante de la CEHAT agrega que esta previsión de que las ofertas vayan a disminuir y los precios medios a aumentar "no es una recomendación" desde la Confederación, sino la constatación de una realidad que están transmitiendo los empresarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky