
Los hoteles españoles registraron durante el mes de febrero 14,2 millones de pernoctaciones, según los datos del INE. El segundo mes del año marcó un crecimiento del 5,4%, impulsado fundamentalmente por los turistas internacionales que nos visitaron, cuyas pernoctaciones se incrementaron un 9,6% respecto a febrero del pasado año.
El turismo nacional no termina de despegar y en febrero las pernoctaciones generadas por los residentes sólo creció un 0,7%. Entre los turistas internacionales, fueron alemanes y británicos quienes concentraron el grueso de las pernoctaciones, totalizando más de 3,7 millones en el conjunto del mes. Ambos mercados se mantuvieron al alza, el alemán un 6,2% y el inglés un 5,1%.
Canarias fue la Comunidad Autónoma que más pernoctaciones de no residentes registró, marcando además un incremento del 19,2%. Le siguieron Cataluña y Andalucía, también con subidas en sus pernotaciones hoteleras, del 7% y del 6%, respectivamente.
También es positivo el dato correspondiente a la estancia media se incrementó un 2,3% para situarse en tres pernoctaciones por viajero.
Persiste la caída de los precios
Continuando con la tónica de meses anteriores, el incremento de las pernoctaciones vino acompañado de una caída en los precios. Según el Índice de Precios Hoteleros (IPH) el descenso en febrero fue del 0,6%. No obstante, la bajada se concentró especialmente en los establecimientos de menor categoría (tres y dos estrellas de plata), que bajaron los precios un 4%. Los de cuatro estrellas bajaron un 0,7% y los hoteles de cinco estrellas incrementaron los precios un 1,3%.
Pese a la caída general en los precios, el mayor volumen de pernoctaciones permitió que la facturación por habitación ocupada se incrementara ligeramente, en 0,7 euros, alcanzando un valor medio de 68,9 euros. En cuanto al ingreso por habitación disponible, este se situó en 34,3 euros, 1,9 euros más que hace un año.