Madrid. Un estilo de vida - Madrid. A way of life es el eslogan de la nueva campaña de promoción turística internacional de la Ciudad de Madrid, que fue presentada ayer por la tarde por el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, y que ha sido diseñada por Promoción Madrid, la agencia de citymarketing de la capital.
Alberto Ruiz-Gallardón durante la presentación de la campaña de promoción turística.
La inversión destinada a la campaña asciende a 3.338.000 euros, cofinanciados con los Fondos FEDER, que aportan el 41% del presupuesto. La campaña se articula en dos pilares: "Madrid. Un estilo de vida", que incide en la apuesta de ocio de la metrópoli, con una inversión de 2.820.000 euros, y "Negocios que son un placer", con 510.000 euros, que subraya el valor del turismo de carácter profesional.
La nueva campaña apuesta por resaltar el estilo de vivir en Madrid, como "único en el mundo, su inagotable capacidad para sorprender a sus visitantes y que es una de las capitales más seguras de Europa." Atributos todos ellos que se reflejan en los numerosos reportajes y guías turísticas que se han escrito sobre la ciudad.
Otro elemento que se destaca en la nueva promoción turística es el posicionamiento de Madrid como destino de compras. La renovación de 32 ejes comerciales y la peatonalización de importantes zonas -como la comprendida entre Fuencarral y Ópera- o la remodelación de Serrano, han incrementado su atractivo comercial.
La campaña también incide en la oferta cultural, cuya tarjeta de presentación es el Paseo del Arte, integrado por los museos de El Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía.
Turismo, el 8,7% del PIB
Ruiz-Gallardón resaltó la importancia económica del turismo para Madrid. Actualmente representa el 8,7% del PIB y genera en torno a 200.000 empleos directos e indirectos. Desde el año 2003 el número de visitantes que recibe la Ciudad se ha incrementado en más de un 50% y el de pernoctaciones más de un 40%.
En 2010, Madrid recibió la visita de casi 7,9 millones de turistas, que generaron en torno a 15 millones de pernoctaciones. "Estas cifras, las mejores de la historia de Madrid, representan un crecimiento interanual cercano al 10% en viajeros y de más del 11,5% en pernoctaciones. Es decir, que el año pasado crecimos más en pernoctaciones que en visitantes, lo que significa un incremento de la estancia media y, por tanto, de los ingresos generados por el turismo para la economía madrileña", explicó Gallardón.
Este crecimiento ha sido más fuerte en el turismo internacional, con un incremento del 14%, procedente sobre todo de Italia, Alemania y Estados Unidos.