
Más de 100 euros de media por noche es la tarifa que deberán abonar los viajeros que este mes se alojen en establecimientos hoteleros de Cataluña y Canarias, según el índice de precios de Trivago, las Comunidades Autónomas más caras en alojamiento.
105 y 106 euros, respectivamente, son las medias de los precios medios para este mes de marzo en los hoteles catalanes y canarios. A continuación las tarifas más altas son las aplicadas en Madrid (99 euros) y Baleares (91 euros).
El índice de Trivago, que refleja diferencias entre los precios medios de las distintas Comunidades Autónomas de hasta 30 euros, destaca también la caída del 16% en los precios del archipiélago Balear, que comenzó el año con una tarifa media de 108 euros la noche.
Los destinos más baratos para alojarse son Asturias y Galicia, donde la tarifa media por noche se sitúa en los 70 euros. Las regiones de interior, como Castilla y León, Aragón y La Rioja están ligeramente por encima de ese nivel, siendo los más caros los establecimientos riojanos, con una tarifa de 75 euros la noche.
A nivel de ciudades, la noche más cara se la adjudica Barcelona, con una tarifa media de 112 euros. Inmediatamente después se coloca Palma de Mallorca, con 111 euros. Entre las más baratas destaca Murcia, con una media de 761 euros la noche, y Zaragoza, con 65 euros. Las subidas más elevadas en tarifas corresponden este mes a Sevilla -que ha incrementado sus tarifas medias un 17% para situarse en los 90 euros noche- y en Valencia -con un aumento del 16% que coloca la tarifa en 104 euros de media-.
Si comparamos la evolución de los precios con lo que sucede en otras capitales europeas, los destinos españoles son más competitivos. En Roma, las tarifas han subido este mes un 21% de media, marcando los 125 euros la noche. Y en Londres, respecto al último año, los hoteles han incrementado los precios un 24%, situándose la media en 172 euros la noche.