Con Polonia como país invitado, abre sus puertas una nueva edición de la ITB Berlín, la feria internacional de turismo más importante de Alemania y una de las tres de referencia en Europa, junto con la World Travel Market de Londres y FITUR.
Hasta el domingo 13, Berlín se convierte en la capital de referencia para el sector turístico. El pasado año y pese a la crisis económica, la ITB contó con la participación de más de 11.000 expositores que pusieron en marcha transacciones y negocios por valor de más de 6.000 millones de euros. El número de visitantes profesionales rozó los 111.000, de los cuales aproximadamente una tercera parte fueron visitantes internacionales. Este año, con signos claros de recuperación económica en Alemania, no se esperan cifras inferiores.
Los principales destinos turísticos españoles se mantienen fieles a la feria de referencia del turismo alemán, el segundo mercado para el sector turístico español. Andalucía ha desplegado una considerable presencia en Berlín que desborda el recinto ferial y se hace presente en las calles cuyos taxis exhiben publicidad del destino, al igual que los de Munich. Además, ha renovado su acuerdo con el turoperador Tui y espera superar los 101.000 turistas a través de este canal.
Baleares, por su parte, pondrá el acento en los eventos deportivos, sin descuidar su tradicional promoción. Canarias tiene prevista una intensa agenda de reuniones con los principales operadores del mercado alemán con vistas a consolidar el buen comienzo del año. Otras Comunidades Autónomas, como Castilla y León o Euskadi también acuden a Berlín con una oferta más basada en el producto cultural y gastronómico.
Polonia, país invitado
El país invitado de honor a la ITB no dejará pasar la oportunidad de utilizar la proyección de la feria para lanzar su nueva campaña de imagen en toda Europa. Bajo el lema 'Move your imagination', Polonia se apunta a la tecnología en 3D, con proyecciones fimadas y unos simpáticos "mostruos" que llamarán la atención sobre los lugares más emblemáticos de Polonia, resaltando sus atractivos naturales y culturales.
Polonia, que concurre en la feria con sus 16 regiones, también promocionará otros eventos que colocarán al país en el punto de mira, como serán la presidencia del Consejo de Europa a partir de julio de 2011 y los Europeos de Fútbol en 2012.
"Polonia está ya representada desde hace muchos años en la ITB Berlín. Este año desempeñamos un papel especialmente importante. Todos los ojos del mundo nos están mirando. Es una oportunidad única y la aprovecharemos como corresponde", ha señalado Rafal Szmytke, presidente de la Organización Polaca de Turismo.
Tendencias
Como es habitual, la ITB será un escenario adecuado para tomar el pulso a las tendencias que están moviendo el sector turístico. De forma paralela a la feria tendrá lugar el ITB Berlin Kongress. Asimismo, la feria recogerá a través de distintos talleres y conferencias el auge de las redes sociales, los medios móviles y la realidad aumentada en relación al turismo, tanto vacacional como de negocios. Proveedores relacionados con estas nuevas tecnologías estarán también a disposición de los visitantes.
La ITB 2011 también se planteará cómo serán los hoteles en el futuro. En su reciente informe de tendencias -extraído del European Travel Monitor y apoyado por el Instituto Fraunhofer para la Economía Laboral y la Organización- ya avanza que en una década el sector hotelero experimentará una profunda transformación tecnológica. Veremos robos en las recepciones y habitaciones individualizadas, decoradas según las preferencias del cliente, desde los colores hasta la presión del agua en la bañera. El progreso tecnológico se perfila como uno de los elementos que más influirán sobre la hotelería.