Las obras del que será en Cangas del Narcea el tercer Parador de Turismo de Asturias -junto a los de Gijón y Cangas de Onís- avanzan a buen ritmo. Ayer recibieron la visita del secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, y del presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces.
La transformación del monasterio de Corias, en Cangas del Narcea, en Parador tiene asignada una inversión estimada en 32 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Su inauguración está prevista para el verano de 2012. El edificio, cedido por el Gobierno de Asturias al Instituto de Turismo de España para su conversión en Parador, será el mayor establecimiento de la Red de Paradores.
Asimismo, estará dotado del nivel más alto de servicios, contando con 88 habitaciones dobles -varias de ellas suites-, salón de convenciones polivalente, aparcamiento y piscina cubiertos, spa y jardines.
En el transcurso de las obras se ha producido, además un hallazgo original. El preceptivo estudio arqueológico permitió identificar en el monasterio los restos de una primitiva iglesia del siglo X. Este descubrimiento, "de indudable atractivo turístico" -como apuntó Álvarez Areces-, tras su conveniente restauración será un elemento más que aporte valor al Parador de Cangas del Narcea.
Álvarez Areces se mostró convencido de que el nuevo Parador "se convertirá en un recurso turístico extraordinario para toda la comarca Suroccidental y contribuirá a su crecimiento y desarrollo turístico." El presidente asturiano añadió que "el Parador de Corias amplía la oferta de equipamientos turísticos de calidad de Asturias y sitúa a Cangas del Narcea como nueva referencia turística de España."
Impulso del turismo foráneo
Mesquida coincidió con el presidente asturiano en que el nuevo Parador supondrá un impulso para el turismo. En 2010 el Principado recibió 1.825.000 turistas, cifra similar a la registrada en 2008. No obstante, las pernoctaciones, que superaron los 4,5 millones, registraron un incremento del 2% respecto a 2009 y del 1,2% en relación a 2008, como consecuencia del ligero crecimiento de la estancia media, que supera los 2,5 días.
El dato más significativo en 2010 para el turismo del Principado fue el fuerte impulso del turismo internacional. Aumentó casi un 18% para alcanzar la cifra de 178.866 turistas. Fue el mayor incremento registrado entre las Comunidades Autónomas que conforman la denominada España Verde.